El contralor general de la República, Anel Bolo Flores, anunció la presentación de dos demandas contra el contrato entre el Estado panameño y Panama Ports...
- 27/01/2023 00:00

Desde que Lenín Morales López era un niño que estudiaba en las aulas del centro educativo básico general Nibaguinya Cabú, en Tubualá, comarca Guna Yala, tenía clara su meta académica y profesional: estudiar y especializarse hasta donde los recursos disponibles se lo permitieran y aplicar los conocimientos en proyectos sociales.
Una ingeniería en manejo de cuencas y ambiente fue la primera parte de su proyecto académico. Después evaluó las posibilidades de especializarse con una maestría y lo consiguió con una beca de la Organización de Estados Americanos.
Y luego pensó, por qué no, en un doctorado, aspiración que se acaba de concretar gracias a que fue beneficiado con una de las 99 becas al mérito otorgadas esta semana a los estudiantes panameños que ganaron las diferentes convocatorias públicas del Programa de Becas Ifarhu (Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humano) - Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).
Morales López, de 32 años, se formará como doctor en ciencias en la Universidad de São Paulo, Brasil, durante los siguientes cuatro años.

“Vengo de una familia de educadores. Mi padre, un tío y mi primo son maestros. Fueron mi inspiración para formarme académicamente”, comparte.
Yulissa Díaz, de Vista Hermosa, en Penonomé, provincia de Coclé, es otra de las beneficiarias que cuenta los días para partir y empezar a estudiar. Se irá a mediados de año a la Universidad de Wyoming, Estados Unidos, donde estudiará una maestría en recursos hídricos.
Díaz, de 24 años, es sincera y reconoce los nervios propios del cambio que le espera, porque esta será su primera experiencia educativa fuera de su natal Coclé.
“Estudié ciencias en la escuela Federico Zúñiga Feliú de Penonomé y mi licenciatura en recursos naturales y ambiente la hice en la extensión de Coclé de la Universidad de Panamá. Será un gran cambio, pero estoy lista y aprovechando el tiempo antes de viajar para mejorar mi inglés”, expresa.

Otro becario es José González, médico de 38 años que ganó la oportunidad de formarse como magíster en epidemiología y ciencias de datos en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
González es de Santiago, provincia de Veraguas; estudió medicina en la Universidad de Panamá y tras 10 años de ejercicio, decidió especializarse para poder desarrollar investigaciones en el campo de la salud.
“Pienso que sería de gran provecho para el país que se haga más investigación en epidemiología y ciencias de datos; hay mucho campo por abordar, muchas oportunidades y mucho beneficio potencial para la población en esta rama. Se están generando en Panamá alternativas y grupos de investigación, y los profesionales de la salud debemos estar preparados”, explica el médico.
Morales López también tiene planeado emplear los conocimientos que adquiera en el desarrollo de proyectos sociales en, por ejemplo, la comarca Guna Yala.
De hecho, hace unos años se encargó del estudio de impacto ambiental de la reubicación a tierra firme de la comunidad de Gardí Sugdub, isla ubicada a unos dos kilómetros de la costa en la comarca y que se encuentra en situación de riesgo por la densidad poblacional y los desastres naturales.
En tanto, Díaz dice que su maestría en recursos hídricos le permitirá plantear proyectos de investigación sobre la calidad del agua, un problema persistente en la comunidad donde creció y en muchas otras partes del país, en aras de encontrar soluciones a corto, mediano o largo plazo.
Las 99 becas al mérito otorgadas por el Programa de Becas Ifarhu-Senacyt son para maestría y doctorado en países como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Chile, Brasil o Bélgica, y corresponden a ocho convocatorias: Maestría en áreas específicas del conocimiento - Embajada de Francia (ronda II) 2022, maestría en áreas específicas del conocimiento - Áreas de salud, maestría en áreas específicas del conocimiento Canadá 2022, maestría en ciencias tecnológicas 2022, maestría en áreas específicas del conocimiento de prioridad o de interés del Canal de Panamá 2022, doctorado de investigación, doctorado en ciencias sociales y maestría o doctorado Fulbright.
La inversión aproximada para las 99 becas es de $4.198.000 y desde su creación en 2005 el Programa de Becas Ifarhu-Senacyt ha gestionado y otorgado 3.651 becas.
No te pierdas nuestras mejores historias