Inscripción del Concurso Fondo Cine 2018

En su edición 2018, la inscripción de proyectos al concurso iniciará el lunes 9 de abril y se extenderá hasta el mediodía del viernes 11 de mayo

‘Y o no me llamo Rubén Blades', ‘Panamá Al Brown', ‘Diciembres', ‘Paname' y ‘Una noche de calypso', son cinco producciones panameñas que se proyectarán durante el Séptimo Festival Internacional de Cine de Panamá, y que tienen en común un elemento decisivo: todas son ganadoras del Concurso Fondo Cine que organiza el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

En su edición 2018, la inscripción de proyectos al concurso iniciará el lunes 9 de abril y se extenderá hasta el mediodía del viernes 11 de mayo. Las categorías son: largometrajes de ficción o animación, documentales, desarrollo de proyecto para guion y postproducción (largometraje o documental).

Serán premiados los tres mejores puntajes de cada categoría con apoyos económicos que varían entre los $400 mil para cada largometraje, $100 mil por cada documental ganador, $15 mil para cada proyecto de desarrollo de guion y $25 mil para cada ganador de postproducción.

Un jurado internacional, conformado cada año para el Concurso Nacional Fondo Cine por cineastas iberoamericanos de amplia y reconocida trayectoria y reputación, premiará a los proyectos participantes en sus cuatro categorías en base a mérito del proyecto.

Los formularios y las bases completas del concurso están disponibles en el sitio ‘www.dicine.gob.pa'.

Pueden concursar solo personas naturales o jurídicas con nacionalidad panameña y encontrarse inscrita y paz y salvo en el Registro Nacional de la Industria Cinematográfica y Audiovisual.

En el año 2017 llegaron a las salas de cine del país ocho producciones panameñas, marcando récords importantes, como ‘Donaire y Esplendor' (ganadora Concurso Fondo Cine) que se mantuvo siete semanas en cartelera, superada por ‘Más que hermanos', vista por más de 80 mil personas en sus once semanas de proyección.

Lo Nuevo