Temas Especiales

01 de Dic de 2023

Cine

Globos de Oro y los cambios en la cultura audiovisual

Netflix domina las nominaciones, tanto en cine como en series. La película de gángsters de Martin Scorsese 'The Irishman' y el drama de 'Marriage Story' lideran la lista

El Irlandés (The Irishman)

El gigante de servicios vía streaming,Netfix, se ha convertido en la plataforma más importante del momento, luego de las 34 nominaciones a los Globos de Oro 2020, 17 de ellas por los productos cinematográficos que ya están entre las cinco mejores películas del presente año.

Globo de Oro

Solo con los resultados de crítica y audiencia tras el estreno de la más reciente obra de Martin Scorsese, El Irlandés (The Irishman), Netflix sigue despertando a muchos curiosos que ven con detenimiento la definición del mundo del entretenimiento a través de unos servicios que desde 1997 inició con un servicio de alquiler de DVD a través del correo postal y luego su servicio de video on demand en Estados Unidos, exclusivamente para ser usado a través de computadoras.

En la actualidad, la plataforma tiene más de 151 millones de clientes alrededor del mundo, la mayoría fuera del territorio norteamericano.

De hecho, la cultura audiovisual del consumidor está cambiando. La experiencia del videoclub es más de referencia museística que realidad, pues nuestras generaciones de niños y jóvenes tienen como la principal referencia el wifi, y como fuente de contenidos, las plataformas de Instagram, Youtube y Netflix, como sus favoritas.

  • Historia de un matrimonio (Marriage Story)
  • Guasón (Joker)

En el caso de Netflix, desde el 2014 cuando fueron nominados por el documental The Square, ya se estaba abriendo el camino para que las plataformas pudieran optar por desarrollar sus propios contenidos de calidad.

Pero más allá del contenido, Netflix fijó ciertos paradigmas para producir según los hábitos de consumo de sus clientes en el mundo; sin embargo, aún la batalla está centrada en las salas de cine que rechazan el modelo Netflix porque puede provocar el fin de una era en donde las salas de cine dominaban el mercado, premisa que rechazan algunos creyentes que dan fe de que la experiencia de una sala de cine y la tecnología puesta al servicio de este medio de entretenimiento hará que más seguidores sigan disfrutando películas en la gran pantalla.

“Netflix fijó ciertos paradigmas para producir según los hábitos de consumo de sus clientes en el mundo; sin embargo, aún la batalla está centrada en las salas de cine que rechazan el modelo”

Ahora, la batalla, más que en las salas de cine, podrá verse más clara entre los teléfonos, las computadoras y los televisores, pues cada vez más se nota cómo el consumo se traslada, por ejemplo, a la palma de la mano, mientras el público se encuentra en un metro, bus, taxi y esperando alguien en un centro comercial.

En cuanto a las producciones de cine y televisión, definitivamente hay buenas opciones de directores reconocidos, entre ellas: Historia de un matrimonio (Marriage Story) de Noah Baumbach; Guasón (Joker), de Todd Phillips, 1917, épica de guerra dirigida por Sam Mendes, así como Érase una vez en Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood) , de Quentin Tarantino.

Y por supuesto, Jennifer Anniston haciendo historia en la televisión con “The Morning Show”, que compite junto a “The Crown”, “Big Little Lies”, de HBO, “Sucession” y “Killing Eve”.

Películas nominadas a los Globos de Oro

  • Los dos papas 
    Frustrado por el rumbo que está tomando la Iglesia, el cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) solicita el permiso del papa Benedicto (Anthony Hopkins) para retirarse. Sin embargo, el papa Benedicto convocará a su crítico y futuro sucesor en Roma. Entre ambos se sucederán extensas charlas para buscar posturas en común. Tras los muros del Vaticano, habrá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para los millones de fieles católicos de todo el mundo.
  • Historia de un matrimonio 
    Nicole (Scarlett Johansson) es una actriz que dejó una prometedora carrera en el cine comercial para trabajar en la compañía teatral de su marido Charlie (Adam Driver), un director de teatro en pleno auge del que ahora se está divorciando. Con una química aplastante y un hijo en común, la historia de amor de esta pareja se romperá por completo, llegando a tener incluso que recurrir a los abogados y tribunales para zanjar una vida en común llena de heridas abiertas.
  • 1917 
    De Sam Mendes. En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.
  • Harriet Historia 
    basada en la abolicionista Harriet Tubman (Cynthia Erivo), que liberó a numerosos esclavos tras haber escapado ella misma de la esclavitud en 1849. Robert Daniels, crítico de rogerebert.com explica que: “Más una historia sobre el origen de una superheroína, representa esquemáticamente el abolicionismo desde su primera fuga hasta el espionaje en la Guerra Civil en un biopic de fórmula, pero increíblemente bien interpretado”.
  • JoJo Rabbit 
    De Taika Waititi. Jojo “Rabbit” Betzler (Roman Griffin Davis) es un joven y solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a un niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, un niño un poco idiota, Jojo deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo.