Panquiaco, documental panameño finalista a mejor película iberoamericana de Premios Goya
La producción fue dirigida por la panameña, Ana Elena Tejera; la gala 35 del Goya se celebrará en Málaga, el 6 de marzo de 2021

Este año, Panquiaco, un documental de la panameña Ana Elena Tejera es finalista en la categoría a mejor película iberoamericana de los Premios Goya.
Tejera quien está residiendo en Francia este año compite junto con un total de dieciséis películas, entre ellas la colombiana "El olvido que seremos", la adaptación de la novela de Héctor Abad Faciolince que ha dirigido el español Fernando Trueba.
Una cinta más que el año pasado, según ha destacado la Academia del Cine en un comunicado, en el que también anuncia que las dieciséis películas se proyectarán en su sede de Madrid entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre, en sesiones abiertas tanto a los académicos como al público en general.
La cinta de Trueba está protagonizada por Javier Cámara, que interpreta a Héctor Abad Gómez, el padre de Faciolince, un médico y activista de derechos humanos que fue asesinado por grupos paramilitares.
El thriller "Crímenes de familia" de Sebastián Schindel, con Cecilia Roth y Miguel Ángel Solá, es la representante de Argentina, y "La llorona", un filme de Jayro Bustamante que ha recibido varios premios en festivales internacionales —entre ellos el de Venecia—, de Guatemala.
Por Chile se presenta el documental "El agente Topo", de Maite Alberdi, uno de los filmes más apreciados por el público en el último Festival de San Sebastián y de Perú, "Volver a ver", de Judith Vélez.
La representante de México es "Ya no estoy aquí", de Fernando Frías; la de Cuba, "Buscando a Casar", de Jorge Luis Sánchez; de Bolivia, "Santa Clara", de Pedro Antonio Gutiérrez;, de Costa Rica, "Ceniza negra", de Sofía Quirós Úbeda; de Ecuador, "Muerte en Berruecos" de Caupolicán Ovalles, y de Paraguay, "Matar a un muerto" de Hugo Giménez.
Completan la lista las cintas seleccionadas por Portugal, "Mosquito", de Joao Nuno Pinto; República Dominicana, "Malpaso", de Héctor Manuel Vázquez; Uruguay, "Alelí", de Leticia Jorge Romero, y Venezuela, "Blindado", de Carlos Daniel Malavé.
La 35 edición de los Premios Goya se celebrará en una gala en Málaga el 6 de marzo de 2021 y contará con Antonio Banderas y María Casado como presentadores.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Gobierno adeuda más de $350 millones entre contratistas y promotoras
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024