¿A un paso de la cárcel?
Los prestigiosos diseñadores, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, cuyos apellidos son la marca de las prendas de renombre internacional po...
Los prestigiosos diseñadores, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, cuyos apellidos son la marca de las prendas de renombre internacional por las que muchas celebrities se inclinan a la hora de asistir a eventos, se encuentran en graves problemas con la justicia. Acusados del delito de evasión fiscal por una multimillonaria suma de dinero, ahora sólo les resta esperar a que un juez de Milán dictamine si el fiscal ha reunido pruebas suficientes, según ha informado el periódico The New York Times.
En tanto, los diseñadores están haciendo todo lo posible para que la noticia no trascienda. En mayo de 2009 ya habían sido investigados y ambos habían negado los cargos con vehemencia. Desde entonces, tras contratar los servicios de los mejores abogados, siempre han rechazado hablar del tema.
Al frente de la investigación en primera instancia se encuentra la Guardia di Finanza, una fuerza de la policía italiana especializada en fraudes fiscales, que está afiliada al Ministerio de Economía y Hacienda. La misma unidad examinó, en el 2004, las ventas que las compañías de Dolce & Gabbana hicieron a Gado, una propiedad con sede en Luxemburgo perteneciente a una empresa cuyos dueños eran precisamente los mismos italianos.
Tanto Domenico como Stefano engañaron a Hacienda evadiendo los impuestos de las ventas de sus compañías en Italia tasándolos en Luxemburgo, donde el índice es mucho menor, según sostiene la parte querellante. La dupla de la moda está acusada de estafa y de irregularidades fiscales por no pagar los impuestos.
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez