Patrimonio en la mira
Mary, una residente del Casco Antiguo, recuerda que antes "era un barrio alegre", donde la gente compartía la calle y las fiestas eran p...
Mary, una residente del Casco Antiguo, recuerda que antes "era un barrio alegre", donde la gente compartía la calle y las fiestas eran pura algarabía.
Señala que ahora, en las calles adoquinadas se vuelve a hablar de una segunda muralla, como la que había en la ciudad originaria, en la que los moradores de los arrabales necesitaban tener ‘pase’ para entrar en la antigua villa.
‘La muralla ya existe’, apunta Mir Rodríguez, ambientalista y director de la fundación Almanaque Azul. "El barrio ya está completamente militarizado por el Servicio de Protección Institucional (SPI). No tienen que construir una muralla, ya con la política de seguridad es suficiente para mantener esa división entre la gente que tiene miedo y se encierra en su casa, y los pobres".
Recientemente, la comunidad volvió a estar en la mira de la UNESCO, quien en días pasados desestimó incluir a Panamá Viejo y al Distrito Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Al menos no por ahora...
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Por segunda vez se suspende audiencia del caso 'Piso y Techo'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Juicio oral contra ex gobernador de Coclé, Richard Fifer es reprogramado