El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 18/06/2016 02:00
Pagar sólo por las noticias que a uno le interesan, sin necesidad de comprar todo el periódico o la revista, es la fórmula que propone Blendle para atraer a los jóvenes a la información, siguiendo la fórmula que usa Spotify con la música.
‘La gente joven sabe que los artículos que ofrecen los medios son mucho mejores e interesantes que los que pueden encontrar gratis en internet y pagarían por ellos, pero no por comprar una revista o un periódico entero', aseguró a Efe el periodista holandés Marten Blankesteijn, creador, junto a Alexander Klöpping de Blendle.
Lo que ofrece esta plataforma es la posibilidad de elegir un artículo del The New York Times , otro del Washington Post o un reportaje en Time por unos 40 céntimos.
La idea se le ocurrió estando frente a un estante con muchas revistas de las que sólo le interesaban uno o dos artículos, explicó Blankesteij a Efe en el marco del congreso que la Global Editors Network, una plataforma de profesionales, cierra hoy en Viena. ‘No quería comprar veinte revistas y gastarme casi cien euros para leer un par de artículos de cada una. Entonces pensé que debería existir algo para poder leer y pagar por los artículos que me interesaran de cada periódico o revista', explicó.
La plataforma cuenta ya con unos 800 mil usuarios que pagan entre 19 y 39 centavos de dólar por un artículo de periódico, mientras que los de revistas cuestan de 9 a 49 centavos de dólar.
Muchos medios han calificado esta plataforma como el nuevo Spotify o el Netflix del periodismo, una denominación con la que están de acuerdo sus creadores.
El 30% del dinero de cada artículo se lo embolsa Blendle y el resto va a parar a los medios.