La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/02/2017 01:01
El Programa de Formación de Escritores (Profe), organizado por el Instituto Nacional de Cultura (Inac), iniciará el próximo 4 de marzo.
Cuatro escritores, ganadores del premio nacional Ricardo Miró son los encargados de dictar los talleres de cuento, teatro, novela y ensayo.
El evento literario se realiza con la finalidad de ‘formar escritores, reforzar los conocimientos y aumentar el nivel de competitividad en la producción literaria; donde a pesar de contar con buenos y reconocidos escritores, aún existe un vacío', señala Priscila Delgado, directora nacional de Publicaciones del Inac.
PROFESORES
Octavio Tapia Lu catedrático titular de la Universidad de Panamá y responsable del taller de Ensayo señala que ‘estas actividades formativos son un canal para estimular a jóvenes, adultos y público en general a entrenarse en la realización de un actividad cultural, artística e intelectual que aportar al país conocimiento y fuentes de información'.
‘ESTOS TALLERES DAN INICIO A UNA FORMACIÓN DE ESCRITORES ESTRUCTURADA, CON EL PROPÓSITO DE HACERLA PERMANENTE'
PRISCILA DELGADO
DIRECTORA NACIONAL DE PUBLICACIONES DEL INAC
El catedrático de la Universidad de Panamá y ganador de dos Premios Ricardo Miró (2008 y 2015 categoría Ensayo) afirma que el requerimiento indispensable para participar en los talleres es un ‘alto grado de interés'.
Y es que según explica la directora nacional de Publicaciones del Inac, para inscribirse no se exige créditos académicos, si no ‘el deseo de escribir, ordenar sus ideas y plasmarlas en alguno de los géneros literarios que se ofrecen'.
Edgar Soberón Torchía, ganador de cuatro Premios Ricardo Miró (1992, 1989, 1978 y 1977) dirigirá el taller de dramaturgia. Mientras que Enrique Jaramillo Levi quien obtuvo el Premio Ricardo Miró categoría cuento, 2005, será el guía en el taller de cuento y Ariel Barría novelista ganador de dos Miró (2000 y 2006) será el responsable del taller de novela.
Según explica Delgado, el proyecto se inició con un taller de cuentos ofrecido por el profesor Enrique Jaramillo Levi (2016). ‘Y decidimos iniciar el 2017 con este plan piloto que contempla cuatro géneros. Teniendo en cuenta la importancia de la poesía, pensamos incorporarla en el segundo semestre' dijo Delgado. Estos talleres dan inicio, agrega la directora nacional de Publicaciones del Inac, a una formación de escritores estructurada con el propósito de hacerla permanente.
El taller de dramaturgia y el de cuento se dictarán en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. Mientras que el de novela y el de ensayo se llevarán a cabo en la Universidad Santa María la Antigua. La inscripción mensual es de 25 dólares.
Profe se realiza paralelo a un proyecto que busca ingresar libros de autores panameños a reconocidas plataformas digitales, red que alcanza a más de 20 millones de usuarios.