Adelantan detalles del Afrofestival Internacional
El festival trasladará varias actividades al interior del país, como los talleres de turbantes

Hoy se realizó la conferencia de prensa para presentar las próximas actividades del Afrofestival Internacional 2017, en mayo, Mes de la Etnia Negra.
A estos eventos asistirán delegaciones de más de 10 países, entre los que se encuentran Nigeria, Costa Rica, Barbados, Honduras y Estados Unidos, que estará representado por grupos de Chicago y Miami.
El festival trasladará varias actividades al interior del país, como los talleres de turbantes en El Cruce de Penonomé, Coclé (4 de mayo); Yaviza, Darién (18 de mayo), y Changuinola, Bocas del Toro (23 de mayo).
El 13 de mayo será la Feria Artesanal y Cultural en el Hotel Continental, en Vía España y en la misma habrá un desfile de moda a beneficio del programa de jóvenes del Centro de la Mujer Panameña, en San Miguelito.
Kayra Harding, coordinadora general de este evento, señaló que también habrá un Festival de Calipso, organizado por la Alcaldía de Colón, y el gran desfile de la Etnia Negra en Río Abajo.
“El Festival ha realzado el orgullo de ser negro. Sdemás es un evento con conferencias de temas profundos como 'Emprendimientos y empoderamiento desde la perspectiva afro descendiente', 'Por un Decenio de Inclusión y Equidad' 'Expo arte y cultura Afro”, dijo Harding.
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
La llorona del 17 de enero de 2021