Lo que 'nunca' te contaron sobre el 9 de enero

  • 06/01/2023 08:43
Una exhibición titulada 'Parada en el Límite: 9 de enero de 1964', a estrenarse el 6 de enero, en el Museo de Arte Contemporáneo, busca presentar información novedosa sobre los hechos ocurridos en esta fecha histórica
Imagen promocional del evento

“Ellos (los estudiantes) se han ganado un lugar de cariño y respeto en la conciencia de todos los panameños”, dice el preámbulo del libro El 9 de enero de 1964: lo que no te contaron, de la educadora panameña Wendy Tribaldos, que será presentado el 6 de enero, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en su versión de audiolibro.

La obra, estrenada en agosto de 2021, tendrá su estreno en formato de audio, gracias al trabajo realizado por Jóvenes Unidos por la Educación (JUxlaE), agrupación juvenil que busca desarrollar la formación académica en Panamá y la Fundación Ayudinga.

Para Valery Quintero, quien formó parte de la grabación del libro, la importancia de este proyecto radica en que la historia podrá llegar a más personas. “Esperamos que con este audiolibro la historia pueda llegar a más personas”, dijo a este medio.

Parte del equipo Jóvenes Unidos por la Educación que trabajó en el desarrollo del audiolibro.

“Hay personas a las cuales se les dificulta mucho leer textos”, dijo Quintero, haciendo referencia a los adultos mayores y a las personas con condición de discapacidad, a las cuales esperan poder llegar mediante este formato.

La presentación de este audiolibro irá acompañada de una exhibición del archivo fotográfico de Tribaldos sobre el tema, que estará disponible de forma gratuita en el MAC, del 7 al 15 de enero y del 3 al 19 de febrero, bajo el nombre de  'Parada en el Límite: 9 de enero de 1964', que será curada por   JUxlaE

“El proceso para la grabación del audiolibro duró cerca de 7 meses”, explicó Quintero. Partiendo de la adaptación del libro a formato de diálogo y finalizando con los aspectos técnicos de la grabación.

Integrantes de Jóvenes Unidos por la Educación.

“Valoramos la importancia de preservar el patrimonio inmaterial de nuestra historia y nos preocupa la peligrosa pérdida de la memoria colectiva”, detalla un comunicado de prensa, compartido por JUxlaE.

Lo Nuevo