Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Rubén Blades y otros panameños han sido invitados al Festival Benengeli 2023
- 08/06/2023 11:56
El autor Carlos Wynter Melo, el novelista Osvaldo Reyes y el cantautor Rubén Blades son los invitados panameños al Festival Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes entre el 12 y el 16 de junio.
Una selección de cuentos traducidos al tagalo del narrador Wynter Melo será presentada el 13 de junio en Manila. Los cuentos forman parte del volumen 'Mga Papel ni Benengeli' (Los papeles de Benengeli) publicado en Filipinas por la editorial Milflores, y del que también forman parte los escritores José Balza, Karla Suárez, Almudena Sánchez, Antonio Díaz Olivo y Ana Lydia Vega.
Wynter Melo nació en Panamá en 1971. Seleccionado en 2007 como uno de los 39 autores más destacados de América Latina en el marco del evento Bogotá 39. Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el inglés, alemán portugués, francés y húngaro. Entre sus títulos destacan: Literatura Olvidada, Las impuras, Mis mensajes en botellas de champaña y Desnudas y otros cuentos.
El cantautor Rubén Blades y el novelista Osvaldo Reyes, participarán de un diálogo con el escritor colombiano Gilmer Mesa. El conversatorio forma parte de la sección virtual del evento: Benengeli en la radio, en el que nueve emisoras de radio del mundo de habla española ofrecen la voz de algunos de los escritores más importantes de la actualidad.
En este encuentro, que será estrenado el 12 de junio a las 12 del mediodía (hora de Madrid) y al que se puede acceder en el enlace Benengeli 2023 (cervantes.es), será posible conocer las ideas del cantautor panameño sobre la creación de personajes dentro de sus canciones y alguna anécdota sobre sus encuentros con Gabriel García Márquez. A la vez, también podrá escucharse el modo en el que Osvaldo Reyes compara el antiquísimo Cantar de Gilgamesh con la novela negra contemporánea.
"La presencia de Rubén Blades en un evento literario responde a la certeza de que su trabajo ha sido una de las mayores influencias presentes en la literatura latinoamericana actual, de lo que darán fe Gilmer Mesa y Osvaldo Reyes, este último, narrador nacido en Panamá en 1971, y autor de diez novelas entre las que pueden destacarse: El cactus de madera, Asesinato en Portobelo, El experimento Maquiavelo y El báculo y la serpiente", escribe la organización del festival en un comunicado de prensa.
El festival Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes, en su versión híbrida (presencial y digital) despliega sus actividades en los cinco continentes; entre ellas: Mesas redondas, diálogos, reflexiones, textos de ficción especialmente preparados para el evento.
Ocho son las ciudades que forman parte en esta ocasión del gran encuentro de nuestro idioma: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.
Dentro de las distintas modalidades del evento participarán autores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea ecuatorial, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; en diálogo con autores de Australia, Bélgica, Francia y Marruecos.
También autores como Aixa de la Cruz, Guillermo Arriaga, Aroa Moreno Durán, Jorge Eduardo Benavides, Adolfo García Ortega, Silda Cordoliani, María Negroni, Israel Centeno, Jorge Volpi, Fernando Iwasaki, Rosa Ribas y Claudia Salazar, forman parte de la lista de más de sesenta autores.
De este modo, Benengeli 2023 es "una fotografía palpitante y plural de lo que sucede dentro de la narrativa en español de este momento, pues no solo desde las ocho ciudades del mundo donde se desarrollan sus actividades presenciales será posible atisbar este paisaje, sino que desde el planeta entero se podrá acceder a sus contenidos digitales a través del portal web cervantes.es"