Corremartín, una iniciativa que apoya al talento deportivo

La propuesta apoya al campeón panameño Héctor Cención. En el futuro se proyecta ayudar a 50 atletas
Francesco De Santis es el fundador de Corremartin.

A Francesco De Santis le generaba malestar ver cómo algunos atletas pasaban penurias para asistir en malas condiciones –si es que podían ir– a las competencias. Corremartin nace en 2022 como una iniciativa para recolectar fondos para que los deportistas nacionales y de otras fronteras puedan asistir a los certámenes.

El fundador de Corremartin explica que conoció a una deportista de México que estaba haciendo rifas para acudir a una competencia en Costa Rica. Él le escribió para apoyarla, y posteriormente creó la plataforma para que más personas o compañías puedan ayudar a más atletas.

“Estoy apoyando a deportistas de México, porque por allí empezó. Pero también hay atletas panameños porque es el lugar donde yo vivo”, destaca durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

El altruismo de sus padres influyó en De Santis, ya que en Venezuela –su país natal– creció viendo cómo sus padres hacían donaciones a los niños que necesitaban artículos deportivos, desde zapatillas hasta uniformes eran dados a los menores de edad que acudían a sus progenitores en busca de ayuda, resalta.

El karateca panameño Héctor Cención

“A mí me duele cuando un atleta llega a una competencia con unos zapatos rotos. El año pasado vi cómo un campeón nacional de triatlón llegó a una competencia con una bicicleta prestada”, lamenta.

¿Cómo se puede apoyar?

Corremartin es una plataforma que tiene un listado de atletas que necesitan apoyo. A través del crowdfunding –una estrategia que consiste en obtener fondos en línea para financiar un proyecto– aquellos interesados pueden apoyar al o los deportistas monetariamente.

En el portal digital están los datos de los atletas, con una breve reseña de su historia deportiva; que incluye las estadísticas que los posicionan dentro de la disciplina, el país de donde provienen, sus últimos logros. También incluye un video que muestra al atleta practicando su disciplina.

“Nosotros hacemos un vídeo promocional que llevamos a las marcas y ahí es donde las marcas ven al atleta, ahí es donde las marcas nos dicen: te puedo ayudar con esto o no te puedo apoyar”.

En Corremartin, personas naturales y empresas también pueden hacer donaciones de artículos a los deportistas. Aquellos donantes reciben actualizaciones de los viajes, de la participación, y de los logros alcanzados por cada uno de los atletas que apoyen.

“No es solamente apoyar a un atleta para que vaya a una competencia, sino que sea una plataforma que pueda catapultar a los deportistas tanto nacional como internacionalmente”, agrega.

El proceso para elegir es que, por supuesto, tenga las necesidades, pero también se hace una serie de preguntas, como qué estudios ha realizado, cursos de preparación en su disciplina, qué resultados ha tenido, a dónde quiere llegar como atleta, detalla Francesco De Santis.

Uno de los deportistas panameños que apoya Corremartin es el karateca Héctor Cención porque “quiere hacer muchas cosas lindas. Me llamó la atención su trayectoria. Quiere tener una academia”.

Entre los logros de Héctor se encuentra el ser seis veces campeón centroamericano, dos veces campeón sudamericano en la categoría oro, tres veces medalla de bronce en los juegos Panamericanos, ha logrado clasificar a los juegos mundiales –que solo alcanzan ocho atletas a nivel mundial–, y otros méritos.

A pesar de su impresionante lista de logros, señala el portal de Corremartin, Héctor enfrenta el desafío financiero de cubrir los gastos asociados a las competencias. La primera fue la Serie A Karate 1 en Chipre, que se desarrolló en Larnaca del 23 de septiembre al 2 de octubre (ya recibió el apoyo de Corremartin y otras marcas). Pero aún mantiene en la mira el Campeonato Mundial en Budapest, Hungría, del 24 de octubre al 2 de noviembre.

“Su pasión y determinación lo impulsan a buscar apoyo para cumplir sus sueños y representar a Panamá en el escenario internacional”.

Otra deportista que apoya Corremartin es Daniela Rico Cabrera, quien ha competido en varias contiendas de crossfit, obteniendo notables logros en su carrera. “Daniela aspira a alcanzar un excelente desempeño atlético en esta disciplina, mientras ve crecer su carrera profesional como nutricionista. Su meta es brindar a su familia e hijas la calidad de vida que se merecen, a la vez que se esfuerza por posicionarse en el top 10 de México y buscar un lugar en los Crossfit Games”, destaca el portal de Corremartin.

Actualmente apoya a nueve deportistas. En el futuro se busca que la plataforma sea de ayuda para 50 atletas. De momento no más de esa cifra, subraya De Santis, porque si las empresas o personas no ayudan al deportista, De Santis se hace responsable de los gastos del atleta.

Lo Nuevo