La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
'Con creatividad se puede seguir descubriendo el mundo desde casa'
- 20/04/2020 00:00
En estos momentos el mundo está paralizado, así como también los planes de viaje. Sin embargo, las ganas de conocer lugares históricos o turísticos siguen intactas. Afortunadamente la tecnología ha avanzado tanto, que incluso permite que las personas puedan viajar sin salir de casa. Aunque no es lo mismo como visitarlo en persona..., tiene sus ventajas y más ahora que el mundo está en cuarentena.

Alejandro Garrido, creador de contenido y viajero panameño, con más de 80 países visitados, confirma que sí se puede descubrir el mundo desde casa de manera responsable y creativa.
“Estamos viviendo un momento histórico en nuestras vidas. Eventos como este son los que nos llevan a reinventarnos. Una de las grandes virtudes que tiene el ser humano es poder adaptarse a los cambios”, explica el joven viajero.
Garrido asegura que la gran ventaja de vivir en pleno siglo XXI es que la tecnología está a “nuestra disposición”. “Hoy contamos con plataformas y herramientas tecnológicas (computadora, celular, iPhone, tableta) –que para la década de 1990 ni se veían venir–, con las que podemos estar conectados con nuestros seres queridos o amigos a través de la pantalla, así como también a la hora de seguir descubriendo nuestro mundo”, comenta Garrido.
Garrido, quien ha ganado gran popularidad en Instagram, plataforma en la que ya cuenta con una comunidad de más de 65,000 seguidores, relata que es posible enamorarse del mundo en que vivimos gracias a todo el contenido que ya existe online.
“Gracias a esos creadores de contenido, y a aquellos viajeros que cuentan con plataformas como Youtube, websites, blogs; ya sea de fotografía, viajes, comida, museos, hoy la gente puede hacer sus tours virtuales desde su casa con tan solo dar un clic”, menciona.
Asegura que el ser humano, en momentos como este, tiene que mantener una actitud correcta, adaptarse y ser creativo. “Una vez que tienes la actitud correcta y entiendes que hay muchas cosas a nuestra disposición, uno se aprovecha de ello. Por ejemplo, yo con mi canal de youtube Life of Alejo, lo que busco allí es compartir diferentes experiencias de vida que he tenido tanto en Panamá como en otras partes del mundo”, dice Garrido, quien creó recientemente la iniciativa Travel Tuesday en su cuenta de Instagram para mantenerse activo con sus seguidores.
“Con esta estrategia, que solo publico los martes, invito a la gente a que suba en su Instagram ya sea stories, post, alguna experiencia con fotos y videos tanto de Panamá u otro destino de la Tierra. Hasta de un sitio que desee visitar, puesto que estamos en casa y no podemos viajar físicamente, pero con las redes sociales y la tecnología de nuestro lado podemos hacerlo sin problema de manera virtual”, expresa. “Se trata de compartir algo bueno y que los demás puedan vivir esa experiencia contigo y a la vez despejar la mente del estrés diario”, dice Garrido, quien se ha involucrado y ha aportado con sus viajes efectos positivos en las comunidades que lo acogen alrededor del mundo y dentro de Panamá.

Para Garrido, quien es arquitecto de profesión, los viajes tienen un propósito y su vida debe contar una historia. Por ello decidió dedicarse a explorar al mundo, aprender de nuevas culturas, lo que se ha convertido en su trabajo y estilo de vida.
“El propósito de esto es que la gente nunca pierda ese deseo de seguir descubriendo el mundo. El ser humano tiene un deseo innato, de salir a explorar y de conquistar al mundo. Nos toca a nosotros proveer, y alimentar ese anhelo de cada persona en este momento de confinamiento, así como también nos tocará cuando todo esto acabe. “Hay que rescatar la industria del turismo y devolverle la confianza a cada persona para que vuelva a viajar. A pesar de que nuestros cuerpos físicamente están en casa, nuestro tiempo y nuestras mentes no están en cuarentena”, añade Garrido, quien afirma que una vez pase la crisis lo primero que hará es hacer un recorrido por todo el país de frontera a frontera, “ya que, para poder conocer al mundo, primero hay que conocer el lugar de donde uno viene”.
“¿Que qué significa esto?, tenemos que aprovechar este tiempo, invertirlo y usarlo de una manera correcta. No es que estoy diciendo que todo el mundo tiene que viajar o conocer el mundo virtualmente, pues, para cada persona esto representa algo distinto... ya sea pasarla en familia, leer libros, o dar tiempo a un sueño o proyecto que nunca había podido empezar”, subraya.
“Mientras tanto, no le des permiso a las preocupaciones, a la depresión, y aprovecha este tiempo con creatividad y actitud positiva”, recomienda.
Desde que comenzó la cuarentena en el país tanto la industria de la aviación como la turística quedaron paralizadas totalmente y no solo en Panamá sino en todo el globo. ¿Qué pasará luego del confinamiento? Según Garrido este es el momento de abrazar el turismo local o doméstico. “Nosotros los exploradores, viajeros y todos los panameños tenemos que salvar o rescatar nuestra industria turística y de aviación, ya que son las más golpeadas por la crisis del COVID-19. Ambas industrias son las que nos conectan con el mundo y nos regalan experiencias increíbles”, aconseja el joven viajero.
“Somos una nación bendecida de mil maneras y creo que hay tantos lugares por conocer y nos toca a nosotros tomar acciones en ese aspecto. La única manera de enamorarte de un país es entrando en intimidad con él”, puntualiza el arquitecto y planificador urbano y ambiental.
A su vez también aconseja que es momento de comenzar a planificar un viaje sin importar si es dentro o fuera del país. “Una vez todo vuelva a la normalidad tengo pensado aventurarme dentro de mi país y uno de mis objetivos es subir Volcán Barú, recorrer Isla Escudo de Veraguas y otros lugares. Nos toca a nosotros dar nuestro granito de arena para impulsar la economía del país a través del turismo”, reconoce Garrido; y a su vez, reafirma que esta cuarentena demostró que el ser humano ha impactando negativamente el planeta y que es hora de cambiar de estrategias e innovar, puesto que "contamos con novedosas tecnologías que pueden cambiar positivamente el curso de aquellas cosas que estaban ocasionado daño a la Tierra.