Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 24/01/2018 01:00
El concurso para estudiantes de gastronomía organizado por la Embajada de Estados Unidos en Panamá y la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, ARAP, anunció su sexta edición en una conferencia de prensa celebrada en el Hotel Sheraton a la cual asistieron organizadores, patrocinadores, participantes, medios de comunicación en invitados especiales.
Las palabras de bienvenida fueron de Patricio Garrido, director del concurso quien destacó que desde 2012 a la fecha, Super Chef ‘no ha perdido el sentido de ser un proyecto de responsabilidad social, ‘un programa de panameños para panameños que ofrece una oportunidad a jóvenes que quieren seguir adelante para lograr sus sueños'. Garrido, quien lleva cinco años organizando el concurso, remarcó que el objetivo del programa es ofrecer la oportunidad de una carrera profesional a jóvenes de escasos recursos y resaltó el desprendimiento de chefs tanto locales como internacionales para compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones.
CONCURSANTES
Trece jóvenes se disputan el título de Super Chef 2018
Manuel Villalaz - Herrera
Eliécer Alveo - Pedregal
Damián Martínez - Perejil
Trinidad Rojas - Arraiján
Hedig Contreras - San Miguelito
Génesis Garcés - San Miguelito
Jamie Guerra - Chiriquí
Samuel Nieto - Tocumen
Damián Ponce - Colón
Josué Guerra - La Chorrera
Carlos Brown - Don Bosco
Christopher Herrera - La Chorrera
‘Con Super Chef celebramos la educación para superar obstáculos sociales, la educación es lo que nos hace más prósperos', dijo el embajador de Estados Unidos John Feeley quien señaló que el concurso ‘es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando los sectores público y privado colaboran para una sociedad más inclusiva y equitativa a través de la educación'.
El diplomático, aseguró tener un enorme gusto en compartir ese momento con los nuevos concursantes y los amigos que han colaborado en años anteriores, en otro año de Super Chef ‘cocinando relaciones respetuosas'.
Por su parte, Domingo De Obaldía, presidente de la ARAP conminó a los concursantes a esforzarse y buscar la superación. ‘No es importante el primer lugar sino que adquieran el conocimiento y que sigan estudiando, salgan a trabajar y háganlo lo mejor que puedan, pensando en llegar a ser sus propios empleadores'.
Carlos Alipi, decano de la facultad de Gastronomía de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) manifestó sentirse complacido de la participación de la UIP en el concurso porque este tipo de actividades son cónsonas con el lema ‘Here for good' de Laureate International Universities, red a la que pertenece el centro de estudios. El decano advirtió a los concursantes lo mismo que a los estudiantes que se deciden por una carrera del sector hospitalidad: ‘A partir del día de hoy su vida va a cambiar radicalmente. Su vida pasará a un segundo plano porque se deben dedicar a la pasión por el servicio. Si no sienten esa pasión, mejor dedíquense a otra actividad'. Además, les animó a aceptar un nuevo reto, el de ser un factor de cambio pues ‘Panamá enfrenta un gran crecimiento en este sector y hay que cumplir con altos estándares y mantenerlos'.
La UIP además de ofrecer una de sus cocinas como sede de los concursos, ofrecen los premios a los concursantes ganadores, que consisten en becas de técnico superior y diplomados en artes culinarias.
‘Estamos muy orgullosos de las instalaciones que tenemos y complacidos de compartirlas con ellos', aseguró.
INNOVACIONES
‘Hay bastantes cambios', afirmó De Obaldía sobre esta edición del concurso. ‘Sobre todo, locaciones que el público no espera', dice, generando la expectativa.
Y es que los organizadores quieren mantener la frescura y la novedad como un gancho del concurso que año con año ha ido superando su propia marca.
‘Cada día se aprende más, hemos mejorado la escogencia de los participantes, el promedio de edad está en los 22 años, en una entrevista se les hizo una serie de preguntas que reflejaban si realmente estaban interesados en dedicarse a la gastronomía. Queríamos que participaran jovencitos con muchas ganas. La selección ha sido muy buena', afirma.
‘El proceso de selección fue fuerte, esta temporada tuvimos el tiempo para lanzar una convocatoria de manera concienzuda y este año tenemos concursantes de Chririquí y Colón', comenta el chef Rolando González, instructor de la competencia.
Sobre la organización del concurso, De Obaldía asegura que cada año mejora, ‘tenemos más apoyo de patrocinadores, tenemos el apoyo de chefs que ofrecen su tiempo gratis para venir a calificar a los concursantes', además, con cada edición, crece la formalidad con la firma de acuerdos de confidencialidad y un programa de inducción que ofrece a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentarse a la competencia.
‘La dinámica cambia, ya no se trata de ingredientes sorpresa sino de temáticas para las cuales los aspirantes de cocinero deberá estar preparados', dice González.
La primera eliminatoria de Super Chef, será transmitida por Tu mañana, de Telemetro a partir del 30 de enero. La competencia se extenderá hasta el mes de marzo.