Las esporas y la capa de ozono
NUEVA YORK. Una gran brecha en los registros de los científicos encargados de explorar la atmósfera pronto será llenada, gracias a las ...
NUEVA YORK. Una gran brecha en los registros de los científicos encargados de explorar la atmósfera pronto será llenada, gracias a las esporas de musgo primitivo.
Liderado por Barry Lomax, de la universidad de Nottingham, en el Reino Unido, un equipo de investigadores ha desarrollado un plan para reconstruir pasados niveles de ozono midiendo los grados de productos químicos que actúan como "filtros solares" en las esporas.
Lomax ha usado previamente esa técnica para tratar de descubrir si una gran exposición a la radiación ultravioleta causó la extinción pérmica hace unos 250 millones de años, luego que erupciones volcánicas contribuyeron a una gran pérdida de ozono (Se llama pérmico al sexto y último período de la era paleozoica).
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, ese período abarca desde hace 286 millones de años hasta hace 245 millones de años. Estos caracterizado por la elevación de los continentes y la extinción de muchos grupos de invertebrados).
Aunque ese intento fracasó debido a la falta de fósiles apropiados, la técnica podría permitir responder a amplias cuestiones acerca de la evolución de nuestra atmósfera.
Hasta ahora, los científicos expertos en fenómenos atmosféricos se habían limitado a la medición del ozono en base a satélites que datan de los últimos años de la década del setenta y evaluaciones de espectrofotómetros en tierra.
El equipo de Lomax dice que los niveles de compuestos que absorben rayos ultravioletas en esporas de las plantas puede mostrar la cantidad de radiación a la que quedaron expuestos.
Por lo tanto, sería posible averiguar cuales serían los niveles de ozono en la atmósfera hace un milenio.
"En la actualidad se desconoce de que manera el ozono ha cambiado en ‚pocas recientes y en el tiempo geológico", dice Lomax. "Este método podría lidiar con tópicos del cambio climático.
Tratamos de verificar si estamos viendo ahora la recuperación (de la capa de ozono) o si se trata de una variación natural".
LA HISTORIA EN LAS ESPORAS
En un ensayo publicado online por Nature Geoscience, Lomax señala que las esporas pueden ser usadas como un "sustituto biológico" para los niveles de ozono.
Plantas sometidas a niveles más altos de radiación ultravioleta fabrican una mayor cantidad de los compuestos de "filtros solares" que absorben rayos potencialmente dañinos. Mediante un análisis de la concentración de esos compuestos que absorben los rayos ultravioletas.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
Aumentar la producción a 12 litros, el desafío del sector lechero panameño