Foro mundial de cambio climático
PANAMÁ. El análisis sobre las implicaciones del cambio climático en los desastres naturales a nivel global tendrá una escala en Panamá e...
PANAMÁ. El análisis sobre las implicaciones del cambio climático en los desastres naturales a nivel global tendrá una escala en Panamá entre el lunes y el jueves de la próxima semana, cuando se reúna en la capital del país un panel de más de 90 especialistas en el tema.
La cita congregará a alrededor de 90 expertos del mundo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que considerarán el contenido de un nuevo informe de evaluación del IPCC sobre la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, según comunicó ayer el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
En su Cuarto Informe de Evaluación, el IPCC predice fenómenos extremos más frecuentes y severos como tormentas, sequías e inundaciones. El nuevo informe especial se titula “Gestión del Riesgo de Eventos Extremos y Desastres para avanzar en la Adaptación al Cambio Climático”, y el interés con el documento es evaluar las medidas que los gobiernos y las personas pueden tomar para aumentar la resiliencia al clima y a los riesgos climáticos.
El Smithsonian destacó que es la primera vez que los autores del IPCC se reúnen para desarrollar el contenido del Informe Especial, que estará terminado en 2011 después de los estudios técnicos y gubernamentales programados.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá