Terremoto extendió la placa continental de Japón
JAPÓN. Más de 12 mil muertos y 15 mil desaparecidos, múltiples daños en infraestructuras y carreteras, además de una crisis nuclear sin ...
JAPÓN. Más de 12 mil muertos y 15 mil desaparecidos, múltiples daños en infraestructuras y carreteras, además de una crisis nuclear sin precedentes que ha desplazado a miles de personas es el saldo del devastador terremoto de 9° en la escala de Richter ocurrido el pasado 11 de marzo en Japón.
Como si fuera poco, la potencia del movimiento telúrico extendió la placa continental 24 metros hacia el este-sureste y, además, la elevó tres metros por encima de su nivel anterior, según El Universal.
La placa continental, epicentro del potente sismo que se produjo frente a las costas orientales de Japón, se alargó 24 metros, anunciaron ayer miércoles los guardacostas japoneses.
Las sondas especiales dejaron en evidencia que una parte del subsuelo bajo el Océano Pacífico fue la que se alargó en una distancia de 24 metros en dirección al este-sureste por la fuerza del terremoto, que desencadenó un enorme tsunami a lo largo de las costas niponas.
Este desplazamiento —que se produjo a unos 130 kilómetros mar adentro— fue más de cuatro veces más importante que el constatado en tierra, a nivel de la península de Oshika, donde el suelo se movió 5,3 metros explicó la AFP.
Según el instituto estadounidense de geología USGS, Honshu, la isla principal de Japón, se desplazó 2,4 metros luego del sismo, el más importante registrado en el archipiélago nipón.
Lo ocurrido mar adentro deja en evidencia el gran impacto que tuvo este movimiento telúrico.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Tierras comarcales
-
Preocupa crisis interna en la AMP