Los secretos de la flor de la Navidad
PANAMÁ. Hay algo que no debe faltar en la decoración de la casa en estas fiestas de fin de año. Se trata de la flor de Pascua o poinsetia.
PANAMÁ. Hay algo que no debe faltar en la decoración de la casa en estas fiestas de fin de año. Se trata de la flor de Pascua o poinsetia.
A esta pequeña flor amarilla con enormes hojas rojas la envuelve una curiosa leyenda de amor y de entrega que la convirtió en un ícono de las fiestas de Navidad. Todo empezó con la creación de las plantas. Cuando Dios las hizo les pidió que dieran sus mejores flores para adornar al mundo. Les ordenó, además, regalar su amor, armonía y belleza a quien las tomara entre sus manos. Y así, las flores fueron hechas para deleitar al mundo con su belleza, de acuerdo con el blog www.navidades.com.
La flor de Pascua, que fue introducida a Europa desde México en el siglo XIX, cumplió con abnegación la ordenanza. Pero los humanos eran indiferentes a este esfuerzo. No era admirada porque para entonces sus enormes hojas verdes no llamaban la atención de las personas. Aún así nunca dejó de regalar su belleza a los humanos. Su creador miró su esfuerzo y la premió por ello. Bañó sus hojas con su sangre y desde entonces sus hojas tomaron ese rojo intenso que la hacen una flor única. Se convirtió en la flor más hermosa y que, además, florecía en la época de Navidad para representar el amor y la esencia divina del universo. Desde entonces la leyenda se ha extendido. Hoy en día la vemos en forma natural o artificial para adornar los árboles, las ventanas y los floreros de las casas durante la época de Navidad. Incluso se han diseñado diferentes artículos navideños adornados con esta flor.
FLORACIÓN
Su floración empieza en noviembre y termina en abril, pero alcanza su máximo esplendor en diciembre, durante la época de Navidad.
Su nombre científico también tiene un significado singular. Pulcerrima significa pulcra; es decir, la más bella. Este es un arbusto que puede alcanzar hasta los tres metros de altura.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
El aporte de First Quantum Minerals-Minera Panamá en la economía