Recorriendo el Metropolitano, el pulmón de la urbe capitalina

El Parque Natural Metropolitano aporta el 30% del oxígeno que se respira en la ciudad

Observar aves, tortugas, ñeques, monos, así como una nutrida flora en el centro de la ciudad de Panamá es posible, y es lo que cada visitante del Parque Natural Metropolitano logra.

El parque que genera aproximadamente el 30% de oxígeno de la ciudad, fue creado bajo la Ley 8 del 5 de julio de 1985. Cuenta con una extensión de 232 hectáreas y 1,159.43 m². Este pulmón citadino se ubica en el corregimiento de Ancón, específicamente en la avenida Juan Pablo II final.

‘FUNDACIÓN DEL PARQUE

El Parque Natural Metropolitano se creó bajo la Ley 8 de 1985, hace 31 años.

Las personas interesadas en conocer más sobre el precio de entrada, días de visitas y recorridos en el Parque Nacional Metropolitano pueden ingresar al sitio web www.parquemetropolitano.org

El Parque Natural Metropolitano forma parte de los últimos refugios del casi desaparecido bosque seco tropical del Pacífico centroamericano, donde sus árboles pierden las hojas durante la temporada seca.

Actualmente, el parque ofrece cinco senderos: Mónotides, Caobos, Roble, Mono Tití y Cienaguita.

Entre sus principales atracciones están los miradores: Trinos, Caobos y Cerro Cedro. Trinos: ubicado en el camino Mono Tití, a unos 45 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) se observan los diferentes estratos del bosque; en Caobos: a 72 m.s.n.m. se aprecia vista panorámica de la Ciudad de Panamá y en Cerro Cedro: se encuentra el segundo punto más alto de la urbe capitalina y el más alto del parque con 150 m.s.n.m.

Este impresionante parque

Fue visitado en días pasados por el fotógrafo de La Estrella de Panamá , Adriano Duff quien captó la flora y la fauna del lugar.

Lo Nuevo