Collembola, termómetro de la salud de los suelos
Estos diminutos organismos no solo sirven para diagnosticar la degradación de los suelos

A pesar de su diminuto tamaño, los colémbolos (o Collembola), son un indicador de la calidad y salud de los suelos, en diversos ecosistemas, aseguró a La Estrella de Panamá el catedrático universitario e investigador, Jorge Gutiérrez.
‘Estos organismos pueden ser utilizados no solo para diagnosticar la degradación de los suelos, sino también para evaluar el impacto de las actividades agrícolas, evidenciando los cambios en la estructura de los suelos destinados a la agricultura', expresó Gutiérrez.
‘Los colémbolos evidencian los cambios en la estructura de los suelos destinados a la agricultura',
JORGE GUTIÉRREZ
CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO E INVESTIGADOR
Según el científico, los colémbolos son un grupo de organismos dentro del Phylum Artrópoda , asociados al suelo, que están presentes en casi todos los ecosistemas terrestres y con amplia distribución en ellos. ‘Pueden ser encontrados en ecosistemas edáficos con cierta humedad, como en suelos húmedos cubiertos de maleza, áreas de bosque, suelos arables, hojarascas, corteza de árboles, troncos en descomposición, en la superficie de hongos, nidos de insectos sociales, nidos de aves y mamíferos; suelos de zonas áridas, en plantas epífitas, en litorales marinos y medios de dulceacuícolas', explicó.
Gutiérrez también señaló que los cambios en las poblaciones de colémbolos, afectan su interacción con el suelo y otros organismos dentro del mismo.
Por ello, indicó, ‘la determinación de la abundancia, la diversidad y la estratificación espacial de los colémbolos, los cuales varían en función de la fertilidad, cantidad de materia orgánica y pH en el suelo, es lo que ha permitido establecer las bases para monitorear la salud y calidad de los ecosistemas edáficos'.
Sin embargo, dijo, la zona de mayor riqueza de colémbolos, se encuentra en los suelos, de hasta cinco centímetros de profundidad; pero también pueden ser hallados en zonas superficiales.
Estos organismos, además, de ser un indicador de las salud de los suelos también tiene el potencial para transformar la materia orgánica presente en los suelos, debido a su elevado potencial enzimático .
Dentro de sus funciones en esos ecosistemas están la de ayudar a regular los procesos de degradación de la materia orgánica, reciclaje de los nutrientes, respiración del suelo y estableciendo relaciones complejas entre los microartrópodos y la microflora del suelo; además, contribuyen al reciclaje de carbono y nitrógeno, presente dentro de la materia orgánica. Pero, además, pueden mejorar la capacidad de absorción y la fijación de las substancias intercambiables del suelo.
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles