Mapa localiza rutas de riesgo para la vida silvestre
Según los expertos, localizar las áreas en las que la vida silvestre se ve más amenazada es crucial para una efectiva gestión de conservación

Científicos japoneses han diseñado un mapa que localiza los ‘puntos calientes' que amenazan especies al vincular la producción de mercancías en un país con su consumo en otro, informó ayer la revista Nature Ecology & Evolution.
En su estudio, Keiichiro Kanemoto y sus colegas de la Universidad japonesa de Shinshu han elaborado este mapa que confían en que ayude a que los planes de gestión de la conservación tengan en cuenta que determinadas rutas tienen un impacto en la biodiversidad.
Kanemoto calculó el porcentaje de amenaza de una especie en un país con el consumo de productos en otro al centrarse en 6,803 especies marinas y terrestres vulnerables o en peligro, como son definidas por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) o BirdLife International.
El artículo de la publicación científica británica señala que uno de los principales conductores de la pérdida de biodiversidad provocada por el hombre es la explotación de los recursos naturales con fines comerciales, como es el caso de la tala o la pesca.
Según los expertos, localizar las áreas en las que la vida silvestre se ve más amenazada es crucial para una efectiva gestión de conservación.
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Denuncian despidos 'injustificados' en Etesa
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
La política del agua que se escurre entre las manos del gobierno
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022