Temas Especiales

03 de Dic de 2023

Planeta

Científicos alertan sobre iceberg de Antártida a punto de desprenderse

Se trata de un pedazo de hielo del segmento Larsen C, cuyo desprendimiento podría provocar otros en el futuro y aumentar el nivel de las aguas

Científicos alertan sobre iceberg de Antártida a punto de desprenderse
La barrera de hielo Larsen, a lo largo de la costa oriental de la península Antártica, amenaza con romperse.

Un iceberg de unos 5,000 kilómetros cuadrados, considerado como uno de los diez más grandes registrados hasta ahora, está cerca de desprenderse de la Antártica, según análisis de científicos de la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido).

Una larga grieta en el segmento Larsen C (uno de las tres que tiene la barrera de hielo Larsen) aumentó rápidamente el pasado mes de diciembre y actualmente apenas unos 20 kilómetros de hielo mantiene al témpano unido a la plataforma.

El Larsen C, de un espesor de 350 metros, está localizado a lo largo de la costa oriental de la península antártica y ayuda a frenar el flujo de los glaciares —ríos de hielo— que tiene detrás.

De acuerdo con los expertos, se trata de un pedazo de hielo cuya extensión equivaldría a una cuarta parte al territorio de Gales, por lo que su desprendimiento podría provocar otros en el futuro. Los investigadores han observado la grieta en el Larsen C durante muchos años, después del colapso de Larsen A —el segmento más pequeño— en 1995 y de Larsen B, que se desintegró casi en su totalidad en 2002 aunque quedan algunos sectores remanentes. ‘Si (el iceberg en Larsen C) no se va en los próximos meses, estaré asombrado', dijo a la cadena británica BBC el profesor Adrian Luckman, de la Universidad de Swansea.

EL GIGANTESCO ICEBERG

Extensión actual de la barrera de Larsen.

Larsen A: el remanente se halla aislado sobre los nunataks Foca y la isla Robertson en la costa Nordenskjold.

Larsen B: desde el cabo Disappointment (o Desengaño 65°33'S 61°43'O) hasta la península Jason, sobre la costa Oscar II.

Larsen C: desde la península Jason hasta el cabo Mackintosh en la costa Black.

Según explicó, los científicos pudieron observar el aumento de la grieta a través de imágenes de radar del satélite Esa Sentinel.

Luckman subrayó que se trata de un acontecimiento geográfico y no climático puesto que la grieta ha estado presente durante décadas, pero se ha perforado en este momento. La preocupación de los científicos es la posibilidad de que, si se desprende el iceberg, los glaciares aceleren su movimiento hacia el mar, lo que tendría un impacto en el nivel de las aguas.

Según estimaciones de los expertos, si el hielo que la barrera Larsen C retiene entra en el mar, el nivel de las aguas globales puede aumentar unos diez centímetros.

La barrera de hielo Larsen es una extensa plataforma de hielo localizada a lo largo de la costa oriental de la península Antártica, en la parte noroeste del mar de Weddell.

Antes de su colapso parcial la barrera de hielo Larsen comprendía desde el cabo Longing (o cabo Deseo, 64°34'S 58°48'O) hasta el cabo Mackintosh (72°53'S 60°03'O) en la península Kemp. Más específicamente, la barrera de hielo Larsen es una serie de tres barreras que ocupan (u ocupaban) distintas porciones de la costa. De norte a sur, los tres segmentos se han denominados por los investigadores que trabajan en el área: Larsen A, la más pequeña, que se desintegró en enero de 1995; Larsen B, que se desintegró casi en su totalidad en febrero de 2002, si bien quedan algunos sectores remanentes; Larsen C, la mayor, que parecía ser estable, sin embargo hay algunas evidencias que indican que su espesor se estaría adelgazando lentamente y no obstante no se descarta su colapso dentro de las próximas décadas.