Descubren el papel de proteína tau en Huntington
Un equipo científico español y holandés ha detectado por primera vez el papel que desempeña la proteína tau en la enfermedad de Huntington

Un equipo científico español y holandés ha detectado por primera vez el papel que desempeña la proteína tau en la enfermedad de Huntington, algo hasta ahora desconocido, según publica la revista Nature Medicine.
El trabajo puede aportar nuevas vías para abordar este desorden neurodegenerativo que causa movimientos involuntarios, alteraciones psiquiátricas y demencia, según una nota del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
La enfermedad de Huntington se debe a una mutación en el gen de la huntingtina (HTT) consistente en la expansión del número de repeticiones del triplete de la citosina, adenina y guanina (CAG).
El papel de la proteína tau -asociada a la formación y mantenimiento de la morfología neuronal y de sus conexiones específicas- había sido estudiado hasta la fecha en un determinado grupo de enfermedades neurodegenerativas, pero se desconocía en el caso del Huntington.
Según la investigación, el ARN mensajero (copia del ADN) de estos pacientes presenta alteraciones similares a las patologías conocidas como tauopatías (Alzheimer, demencia frontotemporal, degeneración corticobasal...), que causan un desequilibrio y aumento de la proteína tau en el cerebro.
-
La llorona del 20 de mayo de 2022
-
Juez Raymond Dearie decide hoy el futuro de los hermanos Martinelli Linares
-
La jueza Marquínez multa a cuatro abogados
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
Fiscalía arremete contra argumentos de la defensa de los Martinelli Linares
-
[Video] ¿Qué actúa a favor y en contra de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá ante el nuevo orden mundial
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Caja de Seguro Social interpondrá denuncia por posible estafa a proveedores
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación