¿Qué le pasa a mis uñas?

  • 21/09/2016 02:01
Hongos, afecciones específicas de la piel o el contacto con ciertos productos de limpieza hacen que ellas sufran las consecuencias

Movemos las manos cada vez que hablamos, son nuestra carta de presentación en cualquier encuentro, por eso preservarlas y mimar las uñas debe convertirse en obligación para no tener que lamentar.

La edad, la exposición al sol o lo cambios hormonales son factores determinantes de su deterioro, sin embargo, los especialistas en dermatología hacen hincapié en una alimentación donde prime el pescado azul, los lácteos y el aceite de oliva y, sobre todo, en el uso de lacas no agresivas que las dañen.

UÑAS QUEBRADIZAS

‘Antiestéticas, las uñas quebradizas y escamadas son uno de los mayores dolores de cabeza para muchas mujeres', dice Berenice Espejo, educador de la firma nortemericana de esmaltes

EXPERTOS RECOMIENDAN

Para mantener la salud de sus uñas le recomendamos:

Utilice guantes al realizar labores de limpieza, sobre todo si utilizará productos químicos.

Consuma una dieta rica en pescado azul, lácteos y aceite de oliva.

Proteja sus manos y pies con productos que humecten las uñas y eviten la resequedad.

No use calzados o zapatillas apretadas.

Mantenga sus manos y pies secos.

Orly, quienes recomiendan el aceite de oliva para aplicar sobre manos y pies, con el fin de reforzarlas.

‘Nuestra manera de comer, lo que ingerimos, puede contraer riesgos para la salud, de hecho el estado de nuestras uñas puede ser un síntoma o bien ayudarnos a mejorarla. Sin embargo, la exposición a los químicos presentes en algunos productos de limpieza o esmaltes, son mucho peor', señala Espejo.

Hongos, afecciones específicas de la piel o el contacto con ciertos productos de limpieza hacen que esta parte de nuestro cuerpo sufra las consecuencias.

Todo ello contribuye a que las uñas cambien su forma, el color, su textura y superficie volviéndose frágiles y quebradizas.

RESTAURAR LA ZONA DAÑADA

Antes de tratar las uñas, los especialistas consideran indispensable pulirlas suavemente e insistir especialmente en la zona más dañada. Es ideal masajear las cutículas y uñas con movimientos circulares para favorecer un crecimiento sano y fuerte.

Hacer deporte tonifica el cuerpo y libera la mente, pero en ese espacio ¿qué le pasa a manos y pies? Elena Comes, responsable de Le Petit Salon asegura que son mucho los tratamientos que realizan a las ‘fitgirls' con manos y pies ‘ajados' debido a los entrenamientos.

‘Cuando hacemos deporte las manos se vuelven más ásperas. Pero, si queremos prevenir o ralentizar la aparición de durezas, lo ideal es utilizar guantes y esponjas siempre que hagamos ejercicios en los que intervengan las manos', explica Comes.

Los cambios de temperatura, la exposición al frío, el contacto con productos químicos y la exposición a las radiaciones solares, son factores que pueden provocar graves problemas como alergias, irritación, infecciones y el envejecimiento prematuro de las manos.

LOS PIES TAMBIÉN SUFREN

En las uñas de los pies se dibujan a veces manchitas blancas ‘consecuencia de los golpecitos que sufren por la presión de la zapatilla deportiva. Lo único que podemos hacer que es esperar a que la uña crezca para cortarla', concluye Comes.

Lo más recomendable, si se tienen problemas recurrentes con las uñas es buscar ayuda profesional y acudir a un dermatólogo y en el caso específico de los pies, a un podólogo que diagnosticará con más certeza el caso específico y recetará los medicamentos adecuados para solucionar el problema.

Lo Nuevo