Amplían en Cuba cría de alacranes con uso farmacéutico
El Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam) anunció hoy un incremento en Cuba de la cría en cautiverio ...
El Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam) anunció hoy un incremento en Cuba de la cría en cautiverio del llamado escorpión azul, del cual se extrae un veneno que ha mostrado beneficios en la terapia contra el cáncer.
La empresa cubana reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos elabora un medicamento a partir de cierta cantidad de las toxinas de este alacrán diluida en estudiadas proporciones de agua mineral natural o destilada, que luego beben los pacientes en la dosis recomendada.
Labiofam indicó que incrementará en más de 20.000 los 5.700 ejemplares del escorpión Rhopalurus junceus -endémico de Cuba- que cría en cautiverio en una de sus instalaciones en el oriente de la ínsula.
Muchos cubanos y extranjeros afectados por neoplasias han reportado mejorías notables luego del consumo de ese medicamento, producido bajo el nombre de Vidatox.
Con el veneno se elabora ese producto homeopático, que combate las metástasis o extensión del cáncer, y posee además reconocidas propiedades antinflamatorias y analgésicas, por lo que mejora de forma significativa la calidad de vida de los pacientes.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Guizado, un hombre inocente
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba