La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/08/2014 02:01
Los tiempos cambian y ahora los enfrentamientos son distintos. Samsung fue el primero en dar el ataque, pero Apple el primero en amenazar. Por su parte, Google muestra avances más concretos de su ofensiva, al tiempo que otras casa fabricantes como Motorola entran al campo de batalla cuando menos lo esperaban sus oponentes, pero tal cual como fue en la Guerra Fría ninguno toma acción directa contra el otro, en su lugar buscan ocupar los principales titulares.
Las ansias por ser el más innovador del mercado ha sido el pie de lanza para crear dispositivos móviles jamás antes pensados, como lo es el caso de los tan sonados smartwatches , unos dispositivos que semejan a un reloj pero que no lo son.
Pueden dar la hora, recibir y hacer llamadas, enviar mensajes de textos y programar toda una agenda de actividades, en resumen son un smartphone en la muñeca del usuario.
La primera casa fabricante en sacar un producto de este tipo al mercado fue la surcoreana Samsung, que a finales del primer trimestre del 2014 anunció el lanzamiento del popular Samsung Galaxy S5, que vino acompañado de un smartwatch que el fabricante llamó Gear.
Con ese dispositivo en la muñeca y con un anclaje vía bluetooth, el nuevo usuario de Galaxy tiene la oportunidad de guardar su móvil y realizar todas sus tareas desde su muy bien llamado reloj inteligente.
Por el momento el fabricante surcoreano no tiene un contrincante directo pero Apple, su potencialmente principal oponente, ha hecho que corra por los principales medios de comunicación especializados anuncios de una posible fabricación de lo que sería el iWatch, que con un diseño similar al antiguo iPod nano, además de almacenar música, tambien se podría hacer llamadas telefónicas y enviar mensajería instantánea a partir de él.
La idea, al parecer, no le ha sido divertida al poderoso Google que también tiene un teléfono móvil en el mercado y busca anclar ese dispositivo con uno más pequeño que pueda ir colgando a la muñeca del usuario, simplificándole su modo de uso en un tambien llamado smartwatch .
Por su parte Motorola, que por un momento se había quedado desplazada, ha decidido entrar al ruedo y de manera innovadora, apuntando al diseño cuadrado de smartwatch que proponen sus oponentes y presentando un modelo más convencional, con forma redonda pero igual de sorprendente.
Es probable que la transición de bolsillo a la muñeca ha iniciado, pero antes de afirmarlo, las casas fabricantes deben ponerse de acuerdo y sacar al mercado sus tan promocionados smartwatch , para que sean evaluados de sus reales objetivos, los usuarios.
PÁGINA 3D