Con 15 años, Augusto programó a un robot para que dé charlas del Canal
Este joven considera que es importante conocer de la historia y características físicas del Canal de Panamá
A los 15 años muchos jóvenes se desviven por tener la última canción en sus celulares, jugar fútbol, ver películas o tener el último videojuegos; sin embargo Augusto Escudero, estudiante del noveno grado del colegio Claret se entretiene creando nuevas aplicaciones.
Augusto cuenta que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) tenía un programa denominado “Jóvenes científicos”, donde podían elegir entre diversas áreas como: ciencias sociales, biología, robótica e ingeniería; entonces él escogió la robótica para desarrollar un proyecto.
sUS PROYECTOS
Augusto está trabajando en el desarrollo de aplicaciones para android y le gustaría más proyectos de robótica, donde haya interacción con el público.
Este talentoso joven iba constantemente a la Facultad de informática, electrónica y comunicación de la Universidad de Panamá (UP) para reunirse con su mentor científico, Iván Armuelles. Narra que mientras desarrollaban las ideas de su proyecto, apareció un estudiante que estaba haciendo una tesis en este centro de estudios superiores y trabajaba en un robot, que hacía una conversación natural e interactuaba con los humanos.
Escudero se interesó por el robot y mejoró sus capacidades, de ese modo logra que enseñe sobre el Canal de Panamá, que considera un tema muy importante para el país.
Fueron aproximadamente seis meses de trabajo para Augusto y su mentor científico, pero logró su objetivo y ahora el robot es un experto en historia del Canal de Panamá, incluso hace preguntas a las personas.
Por su parte, Iván Armuelles, docente en la Facultad de Informática, electrónica y comunicación de la UP destacó que la Senacyt como otras entidades del Estado, les han pedido apoyo y una de las misiones de la UP es contribuir a la sociedad panameña.
“Senacyt nos invitó a que pudiéramos acoger a niños talentosos panameños, como lo es Augusto, para poder participar en el concurso 'Jóvenes científicos'', donde ellos podían desarrollar prototipos que iban a presentar en la Feria del Ingenio Juvenil, que se desarrollará a finales del año”, dijo Armuelles.
Con información de Dayana Navarro Alí
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La llorona del 29 de enero de 2023