La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 18/07/2018 02:00
Google sabe muchas cosas sobre nosotros, ya que las informaciones que buscamos en este sitio reflejan nuestras preferencias, intereses, dudas, temores y patrones de conducta, y la mayoría de nosotros somos conscientes de que lo sabe.
‘En cambio, muchos ignoran que el famoso motor de búsqueda se ha convertido en algunos casos en una herramienta delatora para delincuentes que acabaron entre rejas por buscar información sobre sus futuros delitos', asegura Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y ciberdelitos.
Los algoritmos de tiempo, variedad y popularidad son solo algunos de los sistemas que ya utiliza Google para indexar miles de páginas por hora, de acuerdo a Canals (www.fcanals.com) .
Según Canals, ‘esta información es almacenada y permite crear patrones del consumidor que se esconde detrás de cada dirección IP (un número que identifica un elemento de comunicación o conexión de un dispositivo que funciona dentro de una red), es decir una forma que saber ‘quién es quién' en internet.
‘Google sabe si nos gusta la comida china o la turca, dónde queremos ir de vacaciones, nuestros problemas amorosos o potenciales miedos sobre nuestra salud y, por supuesto, también si tenemos intención de delinquir', enfatiza.
Según Canals, en los últimos años el escenario judicial se ha llenado de casos en los que Google se ha convertido en un elemento clave para la resolución de delitos, al reflejar evidencias sobre la intencionalidad delictiva de un usuario.
‘Se trata de delincuentes descubiertos por Google al buscar frases o palabras de cuestionable legalidad y que sirvieron como paso previo a la comisión de un delito', añade el experto.
‘El hecho de que nuestras herramientas sirvan de ayuda para que los usuarios puedan acceder a la información y al conocimiento de manera más fácil y sencilla y que ayuden también a terceros a desarrollar su trabajo es algo que nos motiva para seguir mejorándolas", comenta Anais Figueras, jefa de Comunicación de Google para España y Portugal.
‘Recientemente la Guardia Civil (instituto armado español) pudo determinar que Ana Julia Quezada (asesina confesa del niño Gabriel Cruz, hijo de su pareja, caso que conmocionó a España recientemente) había buscado información sobre vudú y plantas venenosas desde su ordenador y que, posteriormente, borró el historial de búsquedas y una imagen virtual del pequeño en un muñeco de vudú', según Canals.
Por otro lado, Google Street View, con su ansia de fotografiar masivamente y a diario las vías públicas de todo el mundo y poner esas imágenes a disposición de la gente, ha captado la comisión de diferentes delitos, como los momentos en que unos potenciales ladrones querían robar un automóvil, apartamento o bolso o una bicicleta', explica este investigador .
A través de Google Maps, las autoridades pueden detectar las reformas de las segundas residencias que efectúan algunas personas, y que no son visibles desde la calle a estar ocultas por muros, por ejemplo la construcción ilegal de una piscina sin comunicarlo al ayuntamiento de su municipio, para evitar pagar la correspondiente licencia municipal, señala.
‘Las fotografías aéreas detalladas de este servicio cartográfico también permiten detectar los chalés o terrenos que algunas personas aprovechan para mantener una plantación ilegal de marihuana, en base a su color, orografía y otras rasgos gráficos, que caracterizan a este tipo de cultivos', señala Canals.
‘Esta herramienta también pueden utilizarla las autoridades tributarias en la investigación de la delincuencia económica, permitiendo detectar determinados signos externos de riqueza, como las construcciones o reformas de grandes dimensiones no declaradas a nivel fiscal', asegura Canals.