Pacientes piden seriedad en torno al cannabis medicinal

  • 19/10/2025 00:00
Los pacientes cuestionan que hace falta más información y un enfoque técnico capacitando a médicos y pacientes

Este viernes 17 de octubre se publicó en Gaceta Oficial una resolución que establece los requisitos para optar por la excepción al registro sanitarios de productos que contengan cannabis medicinal y sus derivados. Para muchos pacientes, el acceso a estos productos medicinales es muy positivo pero elevan fuertes críticas a la forma en que los dos últimos gobiernos han manejado el tema.

“Es un beneficio el tener la posibilidad de acceso cuando se requiera sin tener que hacer todos los vericuetos y todas las andanzas que tenían que hacer los pacientes para poder tenerlo, eso está buenísimo. Pero también es muy importante educar al paciente y que no se trivialice el tema, porque lastimosamente en el argot popular, todavía la gente se queda con la parte del cannabis y no que es un medicamento”, apuntó Emilia Martínez, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Pacientes de Esclerosis Múltiple (Anpemufa).

Martínez, quien también forma parte de la Comisión de Cannabis Medicinal, resaltó que no se trata de una droga milagrosa, pero sí de un producto medicinal que puede ser muy beneficioso para muchos pacientes que padecen de dolor crónico. Cuestionó que no se ha comunicado bien a los pacientes cómo solicitar la receta, ni capacitado a los funcionarios y médicos sobre el tema.

“Si realmente se va a dar esta industria, yo siento que por un lado se podría estar trabajando todas estas normativas y por otro lado se podía estar trabajando en las políticas públicas de salud para el tema, porque el país tiene que estar preparado, los médicos tienen que estar preparados, porque esto no lo toma un paciente porque el paciente quiere. Esto lo toma un paciente en el momento, cuando y dónde el médico que lo atiende considera que lo requiera. Hay que darle esa cuota de seriedad al tema. Yo no sé cuántos médicos en el país se sienten preparados para recetarlo a sus pacientes”, apuntó Martínez.

Lo Nuevo