El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 13/04/2020 11:02
“La adopción repentina del trabajo remoto en las últimas semanas ha aumentado la acción de los ciberdelincuentes”, advierte Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky, compañía internacional dedicada a la seguridad informática con presencia en cerca de 200 países del mundo.
Con la diseminación del COVID-19, los países han optado por declarar cuarentena obligatoria para evitar contagios del virus. Miles de personas han volcado sus labores profesionales al hogar, hecho que, a criterio de los expertos en seguridad informática, acrecentó los ciberataques, lo que representa un riesgo para las compañías con implicaciones complejas. “Además de las consecuencias directas para la víctima, un incidente puede poner en riesgo toda la infraestructura de una compañía si el dispositivo afectado está interconectado con las aplicaciones y redes de la compañía, algo que es extremadamente común durante este tiempo de aislamiento", dice Assolini.
Los ataques de phishing contra dispositivos móviles se han casi duplicado durante el último mes, señala una investigación de Kaspersky. De febrero a marzo de este año, la compañía de ciberseguridad detectó un aumento del 74% en este tipo de estafa en Latinoamérica; “crecimiento que está directamente relacionado con los numerosos mensajes maliciosos que circulan en WhatsApp aprovechando el interés del público sobre la pandemia”, reporta Kaspersky.
Entre las principales formas utilizadas para ganar dinero, estos mensajes hacen que la víctima descargue aplicaciones legítimas (que se pagan a través de programas de afiliación) o robe los datos personales de la persona para usarlos en otros ataques.
"Los cibercriminales adaptan sus estafas diariamente y envían mensajes muy convincentes. En algunos países hasta hemos visto que el mismo día que el gobierno anuncia alguna ayuda económica de emergencia, aparecen mensajes maliciosos y de phishing circulando en las apps de mensajería y en las redes sociales, aprovechándose de la ansiedad de la población", explica Assolini.
Para evitar ser víctima de mensajes de phishing, los especialistas recomiendan: