Panamá a los XVI JP con pocos atletas

COCTEL DEPORTIVO. La XXXIX Copa Mundial que ya está en su segunda fase, y el fútbol con su desafío de clasificación para la fase siguie...

COCTEL DEPORTIVO

La XXXIX Copa Mundial que ya está en su segunda fase, y el fútbol con su desafío de clasificación para la fase siguiente de las eliminatorias hacia la Copa Mundial Brasil 2014, ha relegado a un último plano el acontecimiento deportivo más importante del continente americano, los XVI Juegos Panamericanos, que se inauguran el viernes 14 de octubre, en Guadalajara, Jalisco, México, por lo que la prensa local le ha dispensado muy poca atención a la participación de Panamá en forma disfuncional, y con apenas 25 atletas en 12 deportes individuales.

Una prueba irrefutable del bajo nivel y descrédito del COP es que ni siquiera, como es una tradición, se hizo la entrega de nuestra bandera a la delegación, deseándole una buena actuación. No se ha publicado la lista de los delegados, y sobre todo, quién preside la delegación, que debería ser el presidente del COP. Otra vez condeno con vehemencia la actitud de Irving Saladino que, a diferencia de todos los campeones de Brasil de los XV JP, Río 2007, con quienes él compartió, estarán en Guadalajara defendiendo sus respectivos títulos, y él ha despreciado el suyo. El Coctel del 26 de septiembre 2011 tituló ‘No hay certeza de medallas en Guadalajara’. El sumario decía ‘Las opciones se reducen si acaso, a Crespo en natación en 100 metros pecho, y a Grench en sable en esgrima’.

De los otros 10 deportes individuales, 1º señalo a los bolos donde participan 2 hombres, Diego Espósito y Juan Navarro. Espósito estuvo en los JCA y del Caribe, Mayagüez 2010, y fue N° 59 en individuales hombres, y N° 15 en dobles. En el boliche Panamá solo podrá participar en individuales y dobles, no así en tríos, dobles mixto, y quintas. Las posibilidades de medalla son nulas. En pentatlón moderno, José Guitian está clasificado de N° 70 con 72 puntos, y Armando Abaunza, de N° 109 con 39 puntos. El campeón Eli Brenner de USA con 125 puntos, estará presente. De Brasil, Luis Magno con 121 puntos; de Cuba, Daniel Velásquez y Abel Álvaro con 90 y 84 puntos, y de México, Álvaro Sandoval con 110 puntos. Esto es una prueba de que no hay opción de medallas para Panamá. Es llamativo que el tiro con una larga ausencia de Juegos Regionales, participa en los JP con 4 hombres y 1 mujer. El único con experiencia a nivel de Juegos Olímpicos, es Ricardo Chandeck , que asistió a los JO de Sydney 2000. Por el nivel de la competencia, y la ausencia prolongada del tiro de Juegos Regionales, no creo que habrá medallas.

El boxeo logró clasificar en el tercer torneo clasificatorio para Guadalajara 2011, cuando ya Cuba, USA, Brasil, y las otras potencias del boxeo, habían clasificado. Duro que Pedroza y César Rivas lleguen a finales. El béisbol, el único deporte colectivo que estará en los JP, no aparecen en la lista ni Masías ni Seguignol. Llama la atención que ni Olmedo Sáenz y Einar Díaz, mostraron interés en dirigir el equipo, por su compromiso con Probéis. Viendo otros deportes, ni taekwondo que asiste con 2 atletas, ni el triatlón, ecuestre, y lucha por el nivel del torneo, en mi opinión tienen opción de medallas. Sobre Eileen Grench en la modalidad de sable de esgrima, tiene en su contra que por USA estará presente Mariel Zaquines, medallista de oro en Atenas 2004 y Beijing 2008. Será difícil pero ojalá la suerte la acompañe y gane bronce. El Gobierno debe dejar el ‘show’ y ver la realidad de nuestro deporte. Tomen nota, así es.

Lo Nuevo