El silencio sepulcral de Pandeportes

Confieso que me siento honrado y distinguido, de ser un colaborador de este diario La Estrella por el periodismo investigativo, dinámico...

Confieso que me siento honrado y distinguido, de ser un colaborador de este diario La Estrella por el periodismo investigativo, dinámico, y actualizado que se observa en la portada, y cito casos actuales como el relacionado al Grupo Unido por el Canal, (GUPC), vs. la Autoridad del Canal de Panamá.

La denuncia del ‘camarón’, la Ley 120 de 2013, que establece el cobro del impuesto sobre la renta a los ingresos devengados en el extranjero por personas naturales y jurídicas; la fiesta navideña suntuosa de la Contraloría General en el hotel El Panamá que costó $200,000.00, y que la Contralora debía estar dando el mejor ejemplo del uso racional de fondos del Estado

Gracias a estas revelaciones y muchas otras de La Estrella, y también el diario La Prensa, que otros medios ignoran, con frecuencia el mismo presidente de la República, se ha visto obligado a introducir correctivos. ¿Y por qué hago referencia a lo anterior, que no tiene ninguna relación con el deporte, que es mi especialidad?.

Sustento: pese a que la nueva generación de la comunicación deportiva tiene una buena preparación académica, entristece la indiferencia y ausencia que se observa en el periodismo deportivo tanto escrito, radial y televisivo, en cuanto al periodismo investigativo y de opinión, como en la portada y columnas de opiniones de estos dos diarios.

Hay una especie de ‘autocensura’, de ignorar los problemas que ocurren a diario en el deporte nacional, y ocuparse mayormente de los cables del fúbol europeo y el béisbol de ‘GL’.

Esto ha sido favorable a la dirigencia deportiva de Pandeportes y de las federaciones, que poco son cuestionadas. Subrayo que he venido observando una actitud de indiferencia y de silencio de las autoridades de Pandeportes, en cuanto a temas relacionados con la natación.

No quiero especular, pero en nuestro país, en especial en la administración de turno, por lo general se odopta este patrón de ‘conducta o silencio’, cuando la parte que se menciona esta ‘blindada’, y con influencia del oficialismo.

Pese a las múltiples denuncias desde la presencia de Rubén Cárdenas P. en la DG de Pandeportes, y René Picota como DT de Deportes, sobre la natación, todas han sido ‘ignoradas’. Con Javier Tejeira, persiste el mismo silencio cuando se trata de la natación.

El Coctel del 9 de diciembre 2013 tituló: ‘Panamá será sede del XV CAMEX 2014’, y según mis pesquisas, fue solicitada por la FPN sin el aval del DG de Pandeportes, pero no ha dicho nada en forma oficial de que en efecto se violó el Artículo 31 del DE 599. Todo esto deja espacio para especular que es posible que la FPN tenga ‘padrinos’ en Palacio, y por ello ignora las leyes que rigen el deporte.

Según mis pesquisas, el Club de natación Aqua King, que está organizando una Clínica Internacional de Natación del 13 al 20 de enero 2014, en una piscina del Estado, la de La Villa de Los Santos, a un costo de $400.00 por participante, está apenas en formación, lo que indica que aún no tiene o debe tener reconocimiento de Pandeportes, y legalmente no puede organizar este tipo de actividad. Exhorto al DG de Pandeportes para que diga si lo dicho es cierto o falso. Es precupante que Pandeportes tiene un entrenador nacional asalariado, como lo es Albino Díaz, que a la fecha ha participado en seminarios y congresos a nivel mundial, y según mis pesquisas, no cumple su obligación de agente multiplicador, de dar clínicas etc., y compartir estos conocimientos con todos los entrenadores nacionales. En Moscú, Rusia, 2013, como parte del ‘CM’ de Natación, se dieron la última actualización de cambios en las reglas de la natación, y tanto Albino Díaz como Carlos Castillo, jefe de la FPN, lo han divulgado muy poco. ¿Por qué este curso inicial que lo puede dictar gratis Albino Díaz, lo hace el brasileño Ramírez a $400.00?. Algo huele mal.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo