Los Marlins dejó sin imparables a los Yankees en Panamá
La Serie de la Leyenda continúa el domingo, 16 de marzo, en el Estadio Nacional Rod Carew

El encuentro de la "Serie de la leyenda en Panamá entre los Marlins de Miami y los Yanquis de Nueva York fue inesperdo.
El zurdo Brad Hand y otros tres lanzadores se combinaron en el montículo para dejar sin imparables y sin carreras a los Yanquis de Nueva York, y llevar al triunfo a los Marlins de Miami por 5 carreras a 0, en el primero de una serie de dos encuentros en el estadio "Rod Carew" de la capital panameña.
Hand blanqueó a los Yanquis por cinco episodios completos y ponchó a seis contrarios, incluyendo a Brett Gardner, Derek Jeter y Carlos Beltrán de manera consecutiva en la cuarta entrada.
Tras la gran labor de Hand, llegaron al montículo Steve Cishek en el sexto, AJ Ramos en el séptimo y cerró la puerta Arquímedes Caminero en el noveno.
El mejor al bate por los Marlins fue Jake Marisnick, quien bateó dos imparables y anotó la primera carrera en el cuarto episodio por lanzamiento descontrolado del abridor y perdedor del encuentro, Adam Warren.
Marisnick abrió la entrada con sencillo al prado central, se robó la segunda almohadilla y llegó a la tercera por rodado al cuadro de Christian Yelich antes de que se registrara el lanzamiento descontrolado de Warren, que le permitió la anotación.
Los otros cinco imparables de los Marlins fueron bateados por el cubano Adeiny Hechavarría, Matt Angle, Derek Dietrich y Christian Yelich.
Los Marlins, de Mike Redmond, tuvieron un episodio grande en el octavo episodio, cuando llegaron al plato en tres ocasiones más, que amplió y aseguró la victoria, por intermedio del cubano Adeiny Hechavarría, Colin Morán y Danny Black.
La serie entre Yanquis y Marlins termina este domingo, con el segundo partido de la "Serie de la Leyenda", en honor al excerrador panameño Mariano Rivera, en el que están anunciados para abrir CC Sabathia, por los Yanquis, y Nathan Eovaldi, por los Marlins.
En Panamá no se registraba partidos amistosos con equipos de las Ligas Mayores desde 1946, cuando los Yanquis de Nueva York celebraron una serie de encuentros con equipos de las desaparecidas ligas profesionales de Panamá y la ex Zona del Canal, sector donde estaba estacionado el ejército de los Estados Unidos hasta 1999
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
Fitch Ratings afirma calificación negativa de 'BBB-' al Banco Nacional
-
Huanglongbing, la enfermedad que está golpeando los cultivos de cítricos en Panamá
-
En 2020 se reportaron 1,844 embarazos más que en 2019