Béisbol infantil: Una herramienta para prevenir violencia y unir barrios

El Club de Leones de Panamá organizó un conversatorio con leyendas del béisbol de pequeñas ligas en el que se tocaron temas de relevancia social

Durante la quinta reunión ordinaria del Club de Leones de Panamá y con motivos de la celebración de los 90 años de fundación, se celebró un conversatorio sobre el papel del leonismo en el desarrollo y crecimiento de las pequeñas ligas en el país.

En el conversatorio participaron Plinio Castillo, quien ha sido dirigente de las pequeñas ligas por más de 50 años, y Eduardo Pazmiño, expresidente del Club de Leones de Panamá y ex beisbolista de categorías menores.

Durante el conversatorio, se realzó la importancia que ha tenido la organización de las pequeñas ligas y el impacto que ha tenido en los miles de beisbolistas panameños.

Si no es por el club de leones, no tuviéramos el programa de béisbol de pequeñas menores en el país. En este momento hay una ausencia de empresas privadas que apoyan las pequeñas ligas”, expresó Castillo.

En esa misma línea, destacó que el Club de Leones viene apoyando el programa de pequeñas ligas desde hace 50 años y destacó la gran cantidad de panameños que han llegado a las Grandes Ligas, gracias a este “semillero”.

Las pequeñas ligas son el semillero. El programa de pequeñas ligas ha tenido importantes estrellas. Un 80% de los jugadores que han llegado a las Grandes Ligas, han salido de este programa”, dijo Castillo.

Por otra parte, Pazmiño destacó que estos torneos juveniles ayudan a encontrar una “paz social”.

El impacto de este programa recae en la paz social. Si el leonismo no hubiera introducido el programa de béisbol infantil, sería otro país. Los chicos hubieran caído en las pandillas”, expresó Pazmiño.

Para Pazmiño, el gran reto que tiene la actual generación es asegurar que los niños encuentren un espacio para jugar y competir. “El beisbol infantil en los años 50, 60 y 70, era la única atracción que teníamos en el barrio. Era eso o nada. Por eso, los padres de familia, maestros de escuela y dirigentes en general, hacían lo necesario para enviar a los niños a competir a las ligas deportivas”, detallo.

También habló sobre la actualidad de los panameños dentro del deporte del béisbol. “Los campeonatos no se ganan en los juegos, sino en la preparación. El panameño va a los campeonatos sin preparación, hay que regresar a los fundamentos. Tenemos que reforzar la técnica de los muchachos y otros aspectos”, finalizó Pazmiño.

Lo Nuevo