Más reglas para que no se demoren los juegos

El comisionado Rob Manfred anunció nuevas medidas para tratar de que los partidos sean menos demorados. El uso del reloj, en veremos

La preocupación por la extensión que tienen los partidos de las Grandes Ligas es un punto sobre el que el comisionado Rob Manfred no ha quitado el dedo del renglón.

Y una vez más, su oficina a dejado algunas cosas para poner en marcha a manera de experimento, durante los partidos de entrenamiento que comenzarán este viernes 23 de febrero.

MOVIMIENTOS

Uno de los principales cambios que la Oficina del Comisionado hizo públicos, días antes de comenzar estos encuentros de primavera, consiste en la reducción de ingresos desde la cueva al montículo en un partido de nueve episodios.

La medida limita a solo seis estas visitas, y en caso de que el encuentro precise de su definición en episodios extra, habrá una entrada adicional al montículo por cada capítulo de más.

Las Grandes Ligas presentaron una propuesta al sindicato el pasado enero de renunciar al cronómetro para esta temporada como parte de periodo de transición de tres años para las nuevas reglas.

MOVIDAS PARA AGILIZAR

El juego de béisbol supera las dos horas de duración en la MLB

entradas por partido de nueve episodios tendrán los técnicos del equipo durante este temporada de 2018.

‘Vamos a tener cambios en las reglas con respecto al ritmo del juego para la campaña de 2018. Se enterarán de esos cambios de reglas antes que iniciemos los partidos de pretemporada', declaró Manfred en ese momento.

Reiteró que su objetivo es que se logre a través de un acuerdo mutuo entre todas las partes, pero sea como sea se logrará.

‘Ya sea por cuenta de un acuerdo mutuo sobre cambios específicos a las reglas o el cambio se impondrá como resultado de la normativa en el acuerdo colectivo que nos permite hacer ese cambio', valoró Manfred.

Con esto, las Grandes Ligas desistieron de su intensión de poner un reloj que contara 20 segundos como tiempo máximo de estancia del cuerpo técnico en el montículo, una propuesta que al parecer no fue del agrado del Sindicato de Jugadores.

Aunque las Grandes Ligas pueden implementar solo el cronómetro o controles más severos a las visitas al montículo y no ambas, descartar parte de la propuesta podría generar en una querella de parte del sindicato que dejaría la decisión final en las manos de un juez de arbitraje.

‘No veo nada sobre las propuestas sobre el ritmo del juego que puedan tener un efecto negativo en las relaciones laborales a largo plazo', señaló Manfred.

AGENTES LIBRES

Por otro lado, la gran cantidad de agentes libres de alta calidad preocupa más al sindicato que a la MLB.

Se trata de una discusión que no se ha visto beneficiada por la apatía en el mercado de agentes libres, algo que ha irritado al sindicato, que ha visto como los dueños de los equipos no quieren arriesgar sus inversiones en contratos multimillonarios. Docenas de agentes libres, entre ellos figuras como el abridor de origen puertorriqueño Jake Arrieta y los toleteros J.D. Martínez, de origen cubano y Mike Moustakas.

‘Simplemente es un mercado distinto este año. Parece avanzar a paso de tortuga', declaró el astro de los Cachorros Kris Bryant.

‘Es la realidad que tenemos y veremos como al final se van dando los acuerdos', agregó.

El comisionado Manfred, por su parte, defendió a las gerencias, al insistir que los equipos solo han respondido a los parámetros que dicta el mercado, y han tenido en cuanta su realidad económica de lo que debe ser la oferta y la demanda.

Así marchan, días antes de abrir los entrenamientos.

Lo Nuevo