OEA denuncia que Nicolás Maduro cometió fraude electoral y mantiene sistema de represión en Venezuela, según la CIDH

  • 06/08/2025 15:21
El Consejo Permanente del organismo regional debatió el informe sobre violencia estatal, detenciones ilegales y desapariciones forzadas tras los comicios del 28 de julio de 2024

Durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el régimen de Nicolás Maduro mantiene ocultos los resultados electorales que habrían favorecido a Edmundo González Urrutia el 28 de julio de 2024. Además, confirmó la existencia de un sistema de represión estatal, con detenciones arbitrarias, muertes por violencia institucional y desapariciones forzadas, para garantizar la permanencia del mandatario en el poder.

CIDH acusa manipulación electoral y represión sistemática

En su presentación ante el foro regional, la relatora Gloria Monique de Mees advirtió que:

“Más de un año después, el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado las actas necesarias para verificar los resultados que declaró a favor de Nicolás Maduro”.

La CIDH también alertó sobre un patrón de abusos:

“Se han cometido sistemáticamente actos de represión estatal y graves abusos contra los derechos humanos”.

Entre los datos más alarmantes, se encuentran las declaraciones del propio Maduro sobre los arrestos posteriores a las protestas:

“Más de 2.000 personas habían sido detenidas en relación con las protestas postelectorales... 25 personas habían muerto... 24 por heridas de bala en la cabeza y el tórax, y una por una paliza mortal”.

Detenciones, desapariciones forzadas y tortura

El informe revela que el régimen admitió la detención de cientos de adolescentes durante la llamada “Operación Tun Tun”. Según el documento:

“Un año después, no hay justicia, ni rendición de cuentas... Decenas de presos políticos siguen recluidos sin acceso a asistencia letrada ni contacto con sus familias, en condiciones que pueden constituir tortura o trato inhumano”.

También se documentaron testimonios de periodistas y trabajadores de medios detenidos arbitrariamente, evidenciando un patrón sistemático para silenciar voces disidentes.

Colapso democrático según la CIDH

El documento presentado por la CIDH concluye con un diagnóstico devastador:

“La Comisión lleva mucho tiempo advirtiendo del colapso de la democracia en Venezuela... Hoy vemos cómo este colapso se manifiesta en un Estado que reprime la disidencia, silencia a la oposición y manipula las herramientas de la justicia para afianzar su propio poder”.

Denuncia argentina: el caso Nahuel Gallo

El embajador argentino Carlos Cherniak también intervino con fuerza al denunciar la desaparición forzada del gendarme argentino Nahuel Gallo:

“Cuando una de las acciones sistemáticas de violación a los derechos humanos es la desaparición forzada de personas, el crimen no termina el día de la desaparición...”.

“Queremos ponerle nombre y apellido para que esta desaparición forzada no parezca como un número dentro de una estadística”.

Posturas diplomáticas ante la crisis venezolana

Tras la intervención argentina, representantes de Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Perú, Guatemala y Ecuador condenaron el accionar del régimen venezolano. Por otro lado, México, Colombia y Bolivia optaron por no emitir comentarios. La representante del gobierno de Lula da Silva apeló al principio de no injerencia para justificar su silencio.

Lo Nuevo