El Tour de Panamá recorrerá el país en siete etapas, desde el próximo 7 de octubre

Actualizado
  • 22/09/2019 13:58
Creado
  • 22/09/2019 13:58
Los mejores pedalistas panameños, incluyendo al joven Christofer Jurado, además de atletas internacionales de Costa Rica, entre otros países

El ciclismo vivirá su momento estelar en Panamá con la celebración desde el próximo lunes 7 de octubre del “Tour de Panamá”, la competencia más importante del deporte de las bicicletas en nuestro país.

Serán siete emocionantes etapas que comienzan en Chiriquí, continúan en Santiago de Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé, Chorrera, Colón y culminan en la ciurdad de Panamá.

De esta forma, y por primera vez, se correrá el Tour de Panamá en casi todas las provincias de nuestro país.

Paola Carretero, del comité organizador de esta competencia, adelantó que este evento representa la máxima expresión del ciclismo en Panamá, por las características de la prueba.

“Esta es la carrera más esperada e importante del Ciclismo panameño, la cual se celebrará del 7 al 13 de Octubre y está avalada por la Federación Panameña de Ciclismo”, indicó Carretero.

Detalló que en esta competencia participarán más de 200 ciclistas, contando entre ellos a los mejores del país, entre los que figuran aquellos que participan en los equipos Rali-Claro, Ininco, Aeronaval, Policía Nacional e Inversiones Yared, además de equipos internacionales como la selección de Costa Rica, el equipo de Barbados y la selección se Guadalupe, entre otros.

Participantes

Entre los competidores en esta versión del Tour de Panamá se encuentran los ciclistas Cristofer Jurado, quien viene de una excelente actuación en los XVIII Juegos Panamericanos que se celebraron en Lima, Perú; así como los pedalistas chiricanos Yelko Gómez, quien ya ha sido tres veces campeón de esta prueba y el año pasado fue sub campeón; Franklin Archibold quien fue tercer lugar el año pasado y por supuesto, el actual campeón nacional: Jorge Castelblanco.

Entre los pedalistas visitantes, se encuentran los costarricenses Bryan Salas, actual campeón de la vuelta a Costa Rica y Daniel Bonilla, sub campeón de esta prueba.

Escenarios altamente vistosos en David, Santiago, Penonomé, Altos del Chicá, La Mesa y Cerro Azul forman parte de la ruta que tendrá esta competencia.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones