El presidente José Raúl Mulino en su intervención en la Cumbre del Mercosur pidió apoyo internacional para la construcción del embalse de Río Indio
- 15/01/2022 07:10
En Cuba: Riccardo Fraccari, Pres. de (WBSC). Confederación Mundial de Béis y Softbol.
Para abordar el tema de hoy, haré un viaje al pasado, de una publicación del 20 de marzo de 2005, en el Diario ‘Panamá-América’, con título principal: “Fútbol y Béisbol a la disputa del N°1”. Sumario: “ A pesar de que el beísbol
es un deporte de tradición en Panamá, las personas consultadas aseguran de que hay que reconocer que el fútbol está
acaparando más adeptos. Se debe a que está al alcance de la mayoría, es más barato y se puede jugar en cualquier lugar. “SU MAGISTAD el Béisbol”, es la frase popular que identifica a un deporte que ha llenado de gloria a Panamá,
pero si de estribillos se trata, como no mencionar: “ y viene el gol”, con el que la marea roja ha dicho presente en los
últimos tiempos.
Uno y otro reinan con sus propias características. Sin embargo, ¿sabe usted cuál es el número uno?. Panamá América
Consultó a expertos en la materia y ciudadanos para ahondar en un fenómeno social que está marcando en la propia
Idiosincrasia panameña. Las opiniones son divididas, como era de esperarse- Para unos, es bueno que el fútbol haya
Crecido, e incluso que cualquier deporte lo haga. Así lo hizo saber el conocedor del beísbol y relacionista público, Alfredo Franceschi. Por su parte el sociólogo Marcos Gandásequi explicó que el impulso económico que ha recibido
El fútbol por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, (FIFA) con programas para invertir en países
Como Panamá es importante. ( ustedes lectores vieron la corrupción introducidas en estos países latinos, por vía de la
Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).
No se queda atrás La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol o CSF). Lo integran 10 países. 1), Brasil, 2),
Argentina, 3), Bolivia, 4), Chile, 5), Colombia, 6), Ecuador, 7), Paraguay, 8), Perú, 9), Uruguay, y 10), Venezuela.
Retornando al tema principal de hoy, después de esta perorata, comparando al Fútbol y el Béisbol de la ocupación de
N°1 en el deporte colectivo de Panamá, vuelvo a la publicación del viernes 14 de enero 2022, Autor ‘JIT’ en el Diario Juventud Rebelde de Cuba, y desde luego Granma.: En Cuba Riccardo Fraccari, Presidente de, (WBSC), la Confederación Mundial Béisbol-Softbol”. El directivo y sus acompañantes cubrirán una intensa agenda de trabajo en
nuestro país”.
“El presidente de la Confederación Mundial de Béisbol-Softbol (WBSC), Riccardo Fraccari, arribó la tarde de este jueves a La Habana, donde cumplimentará una visita de trabajo y tomará parte de las actividades por el 60 ANIVERSARIO de la inauguración de la I Serie Nacional de Béisbol. En el terminal tres del Aeropuerto Internacional
José Martí, el federativo italiano fue recibido por Roberto León Richards, titular del Comité Olímpico Cubano: y por
Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder.
También asistieron a su llegada Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional de beísbol y softbol; y Gisleydi Sosa, directora de Relaciones Internacionales del Inder. Fraccari compartió animadamente con los directivos cubanos
y manifestó su satisfacción por volver a la Isla, potencia del béisbol y tierra de grandes amigos. El directivo y sus
acompañantes cubrirán una intensa agenda de trabajo.
El Presidente de la (WBSC), sostuvo a su llegada a esta capital que el objetivo de la visita consiste EN ANALIZAR
Con las Autoridades Deportivas la forma en que puede ayudarse al desarrollo de ambos deportes. Agregó que la
Pelota en la Mayor de las Antillas NECESITA UN INNOVACIÓN, aunque todos conocen de su ENORME POTENCIAL, pero urgen Proyectos en la formación de atletas. “Con Cuba tengo un ESTRECHO LEGADO, pero
creo en este momento debe REVITALIZARSE un poco su estructura, porque es la primera vez que no participa en
unos JUEGOS OLÍMPICOS y esto no puede pasar porque Cuba es el béisbol, destacó el dirigente italiano. Fraccari
enfatizó en la necesidad de trabajar para el regreso de la pelota cubana a la brillantez que la caracteriza y más con el
potencial joven que posee.
Al comentar sobre su vinculación con el béisbol de la Isla dijo sentirse orgulloso porque fue EL PRIMER ÁRBITRO
EXTRANJERO en participar en las series nacionales y lo hizo aquí en La Habana con el equipo Industriales. Recordó
Como Armandito “El Tintorero” le chiflaba desde las gradas---“Lo guardo en el corazón porque mi vida deportiva está
Muy ligada a Cuba”, acotó.
“A la afición cubana le envío el mensaje de que debe soportar el nuevo curso de la en este país, no solo por el respeto
que se le tiene, sino por sus 60 AÑOS DE HISTORIA con las series nacionales, comentó el directivo internacional.
El presidente de la WBSC y la delegación que lo acompaña fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José
Martí por el titular del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards; el vicepresidente primero del Inder, Raúl
Fornés Valenciano; el comisionado nacional de béisbol y softbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo; y Gisleydi Sosa, directora de relaciones internacionales del organismo deportivo. Durante su estancia que concluirá el próximo martes,
Fraccari sostendrá encuentros de trabajo con dirigentes del Inder y participará en las actividades por el 60 aniversario
de inaugurada la I Serie Nacional de Béisbol”. Tomen nota de esto.
OTRO ‘TIP’ SUELTO: Originado el ‘GRANMA’ de Cuba, 13 de enero de 2022. Título: “No dejar de levantar en 2022. (Autor. Yosel E. Martínez Castellanos: “La halterofilia cubana tiene en el reto en 2022 de participar en el mayor
número de eventos internacionales, para que sus exponentes acumulan puntos en aras de clasificar a los Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe. La temporada traerá varios certámenes, siendo la edición
40 del Torneo Internacional Manuel Suárez la que mayores opciones ofrece para Cuba. Esa lid está prevista del 13 al 20 de mayo en la ciudad de Cárdenas. Jorge Luis Barcelán, presidente de la Federación Cubana, comentó que se ha
confirmado la presencia de Guatemala, República Dominicana y PANAMÁ, en tanto que Alemania, Rumanía y Eslovaquia mostraron interés.
Colombia albergará , del 12 al 20 de julio, en la ciudad de Bogotá, el Panamericano del deporte, el cual entrega puntos
Para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile-2023. También aportará unidades para esta justa, la lid continental juvenil, en la ciudad peruana de Lim, del 5 al 12 de septiembre. El calendario internacional incluye la celebración de tres mundiales. Grecia será la sede, del 1ro. al 10 de mayo, del Juvenil. México hospedará en el mes de
junio la lid Sub 15-17, y el de mayores tendrá a China como anfitriona, en el mes de octubre. Para todos estos eventos
Cuba tiene el propósito de llevar a los exponentes que se encuentren en mejor forma física. En la actualidad la preselección nacional está compuesta por 25 hombres y 21 mujeres”. Tomen nota de esto.