• 19/01/2022 00:00

Rep. Dominicana: Sede de la Serie del Caribe de Béisbol, 2022

Comienza el viernes 28 de enero, al jueves 3 de febrero 2022

Mirando primero (Meridiano Net), Portal de Deportes en Venezuela, etc., y escrito por Guillermo Linares, titula

“Curiosidades sobre la Serie del Caribe 2022”. Contenido: “Santo Domingo se prepara para acoger nuevamente La SERIE DEL CARIBE. El evento que reune a los campeones de las principales ligas invernales del béisbol Iniciará el próximo viernes 28 de enero y culminará el 3 de febrero.

República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, México, PANAMÁ Y COLOMBIA (como invitados) son las

Naciones que batallarán por alzar el cetro caribeño, que acredita al máximo monarca de la Confederación de Béisbol del Caribe. República Dominicana sirve de sede del torneo. Estas son algunas curiosidades que vale la pena repasar: El Estadio Quisqueya será el estadio que acogerá el certamen, por vez número 10. Los precios contaron con un 20% de descuento hasta el pasado 10 de diciembre, para quienes adquirieran sus billetes antes de esa fecha.

Estos son los costos de los tickets: RD$15.590,00. (275.73 dólares); Palcos A: RD$12.475,00 (220.64 dólares). Palcos AA: RD$7.795,00 (137.87 dólares), Preferencia: RD: $4,680.00 (82.77 dólares) Palcos AA-AMP y Gradas: RD:$4,680.00 (82.77 dólares). Son los precios que publicaron en su momento, según Diario Libre hace unas semanas. La última vez que se jugó en República Dominicana el campeón fueron los Venados de Mazatlán de México en 2016. Se jugó también en el estadio Juan Marichal o ‘Quisquella’ en Santo Domingo. Y fue la primera vez que un club azteca ganó la Serie del Caribe de forma invicta (récord de 6-0 y vencieron en la final a los Tigres de Aragua.

En la presentación del torneo el Comisionado de la Confederación de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello

Herrera, enfatizó que está será la edición que más temprano se haya jugado en cualquier año, porque tiene la

jornada inaugural para el próximo 28 de enero. El directivo remarcó que seguirá buscando que el evento se recorra para que finalice en enero y así darle oportunidad a ciertos jugadores de presentarse en la competencia antes de que reporten al Spring Training de Las Grandes Ligas.

Otro escrito. (Séptima Entrada, (Liga Mexicana del Pacífico) Tituló: ¿Qué Equipos Jugarán en la Serie del Caribe 2022?. Sumario: “Te damos un vistazo de la situación en que se encuentra las Temporadas de las Seis (6) Ligas Invernales que van a Participar en el Torneo Caribeño: (LIDOM) ¿En qué etapa está?. “La Liga Venezolana de Béisbol Profesional concluyó con la etapa de Round Robin con lo que definieron a los dos finalistas Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui.

El duelo por el título de la LVBP es a ganar 4 de 7 juegos y se programa su inicio para el martes 18 de enero.

(LMP). ¿En qué etapa está? Serie Final. La Liga Mexicana del Pacífico está ya en la Serie Final, la última etapa

de los playoff, y ahí se están enfrentando Charros de Jalisco y Tomateros de Culiacán. Esta final es ganar 4 de 7

encuentros y e iniciar el viernes 14 de enero. (LBPRC) ¿En qué etapa está? Serie Final: La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico está en la Serie Final, torneo donde se enfrentan los Indios de Mayaguez y los Criollos de Caguas. Es una serie a ganar 4 de 7 juegos. (PROBEIS) (PANAMÁ) Presidente. El ‘HD’ Benicio Robinson. ‘VP’: Ramón Crespo. Secretario: Orlando Quintero. Tesorero: Leonardo Ortega. Fiscal Mario Luis Delgado. Campeón del Torneo: Astronautas de Los Santos. “La Liga Profesional de Béisbol de Panamá terminó su temporada 2021-2022 viendo a los Astronautas de Los Santos barrer en la final a los Federales de Chiriquí, para ser campeón y así representar a Panamá, en la Serie del Caribe.

PROBÉIS: ¿En qué etapa está. ¿Serie Final?. La Liga Profesional de Béisbol Colombiano cerró la etapa de

Round Robin y ahora está en el Playoff Final entre Caimanes de Barranquilla y Vaqueros Montería. Está etapa se juega a partir del sábado 15 de enero, en una serie a ganar 4 de 7 duelos”. Tomen Nota de esto.

Cuando hablamos de Béisbol, recuerdo el título principal del Coctel del SÁBADO 13 DE ENERO DE 2022:

“En Cuba: Riccardo Fraccari, Pres. de (WBSC) Confederación Mundial de Béis. y Softbol”. Sumario: Dijo: “La

Pelota en la Mayor de Las Antillas necesita una Innovación”. Parte del Contenido: “ El presidente de la Confederación Mundial de Béisbol-Softbol (WBSC), Riccardo Fraccari, arribó la tarde de este jueves a La Habana, donde complementará una visita de trabajo y tomará parte en las actividades por el 60 ANIVERSARIO de la Inauguración de la I Serie Nacional de Béisbol. En el Terminal tres del Aeropuerto Internacional José Martí, el federativo italiano fue recibido por Roberto León Richards, titular del Comité Olímpico Cubano, y por Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER.

También asistieron a su llegada Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional de béisbol y softbol, y Gisleydi Sosa, Directora de Relaciones Internacionales del INDER. Fraccari manifestó su satisfacción por volver a la Isla, potencia del Béisbol y tierra de grandes amigos. El directivo y sus acompañantes cubrirán una intensa agenda de trabajo. El Presidente de la (WBSC), sostuvo que su llegada a esta capital que la visita consiste en analizar con las autoridades deportivas la forma en que puede ayudarse al desarrollo de ambos deportes. Agregó que la Pelota en la ‘Mayor de Las Antillas’ necesita Una Innovación, aunque todos conocen de su enorme potencial, pero urgen Proyectos de formación de atletas. “Con Cuba tengo un estrecho legado, pero creo que en este momento debe Revitalizarse un poco su estructura, porque es la primera vez que no participa en unos Juegos Olímpico y esto no puede pasar porque CUBA ES EL BÉISBOL, destacó el dirigente italiano. Fraccari enfatizó en la necesidad de Trabajar para el regreso de la pelota cubana a la brillantez que la caracteriza y más con el potencial joven que posee.

Al comentar sobre su vinculación con el béisbol de la Isla dijo sentirse orgulloso porque fue el primer árbitro

Extranjero en praticipar en las series nacionales y lo hizo aquí en La Habana con el equipo Industriales. Recordó

como Armandito “El Tintorero” le chiflaba desde las gradas. “Lo guardo en el corazón porque mi vida deportiva

está muy ligada a Cuba, acotó.

Después de esa perorata, del Presidente de la (WBSC), Riccardi Fraccari, sobre su vinculación al Beísbol de Cuba, debo hacer un comentario del por qué, está ausente de la Serie del Caribe . No hay duda de que es un tema político. Un escrito originado en Santiago de Cuba: “LA AUSENCIA DE CUBA EN LA SERIE DEL CARIBE: “ES UN TEMA POLÍTICO. (9 de febrero de 2020) “Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, (CBPC), reafirmó que la AUSENCIA DE CUBA de la Serie del Caribe 2020, y en la que vendrá en 2021, es un asunto político”.

“Puello Herrera negó haber a alguna presión por parte de Estados Unidos, como aseveró el régimen cubano, que calificó como “mentiroso y calumniosos” a los organizadores del torneo. ‘Puello Herrera miente cuando afirma Categóricamente que la inasistencia de Cuba a la venidera Serie del Caribe es responsabilidad de un funcionario de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que asumió compromisos con el visado de nuestra delegación”, dijo la FCB en un comunicado a inicios de enero.

El Comisionado insistió: “Lo voy a decir por última vez y no lo voy a decir más. A Cuba se le dieron todas las facilidades para que sacaran las visas; incluso un personal a cargo de eso, simplemente para atender a la delegación Cubana. Fue una decisión de ellos no ir a SACAR LAS VISAS. ¿De qué presión estamos hablando?. Ahora, si tú me dices que hay un aspecto político, que le llaman bloqueo, le llaman embargo, entonces yo no quiero entrar en ese tema. ¿Por qué razón?. Porque es político”. “Si nosotros aceptamos a Cuba debido a un asunto político, no hay Winter League Agreement y entonces no nos pueden despachar los jugadores”, advirtió, en referencia a los peloteros de MLB que asisten con sus selecciones al torneo.

“Eso se lo he explicado a mis amigos cubanos, que los quiero. Quién lleva a Cuba a esto (la Serie del Caribe), fui yo, que llevo desde 1999 para traer a Cuba a este evento. Y de hecho no guardo ningún tipo de rencor en contra de ellos, sencillamente porque es un asunto político. Y yo no me quiero meter en asuntos políticos”, insistió Puello Herrera. El 5 de enero pasado, la CBPC confirmó que la Isla no participaría en el torneo de 2020 debido a ‘problemas’ para obtener los visados correspondientes y viajar a territorio estadounidense.

En ese momento, Puello Herrera especificó que las autoridades migrantes de ‘EE.UU’ habían brindado todas las

facilidades, a través de su consulado general en República Dominicana, para que los deportistas cubanos obtuvieran sus visas. Sin embargo, los trámites no habían sido posibles, lamentó el propio MIGUEL DÍAZ-CANEL escribió en su cuenta Twitter que el deporte cubano también era “agredido por el imperio”, tras mencionar los presuntos “obstáculos” interpuestos por la CBPC a Cuba por “presiones de EE.UU.”.

“Qué más qusiera yo que se celebre una Serie del Caribe en el lugar donde nació la Serie del Caribe: el Estadio del Cerro (el Estadio Latinoamericana). Se lo he dicho a los cubanos durante la cantidad de veces que he ido a la Habana, dijo. Cuba fue uno de los países gestores de este certamen, y los locales Alacranes del Almendares, el primer equipo campeón de la Serie del Caribe. Después de 53 años de ausencia, la novena cubana regresó al torneo en Isla Margarita, Venezuela, en 2014.En la primera etapa desde la fundación del Clásico Caribeño, Cuba ganó SIETE CETROS.

Regresó al torneo en 2015, en Puerto Rico, gracia a los Veguerros de Pinar del Río. Toman nota de esto.

Lo Nuevo