Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/09/2022 00:00
(Prensa Latina), Ana Fidelia Quirot, “La calma de una Tormenta”
Si bien algunas cicatrices revelan las imperfecciones de su existencia, pero no opacan la grandeza de quien, a base de Talento y convicción, conquistó los principales estadios del atletismo en el mundo. Sentada en uno de los salones de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, Quiros – no Quirot, como siempre fue ovacionada- actualiza su presente con el tono pausado característico, lejos de la velocidad que exhibió en su años mozos y la llevó a convertirse en doble titular universal de los 800 metros planos.
“Actualmente trabaja con el Presidente de la Federación Cubana de la disciplina que practiqué, Alberto Juantorena, y participo en diversas actividades en calidad de invitada, dentro y fuera de La isla, explica pletórica de orgullo”. Su presencia en nuestro medio de comunicación no es obra del azar: la dos veces medallista olímpica (Bronce en Barcelona 1992 y plata en Atlanta Georgia, 1996, (El Coctel estuvo presente en estos ‘JO’ del Centenario) Acompaña a
Marco Papacci, principal dirigente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic).
En el mes de mayo –relata-, tuvo el placer de completar un recorrido de 15 días por 10 ciudades en ese país europeo, en el cual me reuní con personas del y otros amigos de de la mayor de las Antillas. Al detallar pasajes de la experiencia, la “Tormenta del Caribe” – como muchos la conocen cuenta emocionada del amor que sienten por su
tierra personas que, incluso, no conocen físicamente Cuba, pero los unen lazos de hermandad en un grupo como más de sies décadas de creado.
Para ejemplificar- a golpe de memoria, la nacida en el oriental Municipio de Palma Soriano menciona las donaciones de la Anaic luego de la explosión en el Hotel Saratoga, en esta capital, y hace poco por el incendio en la Base de Supertanqueros en la zona industrial de la ciudad de Matanzas. Quien habla estuvo a borde de la muerte en 1993, tras
UN ACCIDENTE DOMÉSTICO que le dejó QUEMADURAS DE SEGUNDEO Y TERCER GRADO en el cuarenta
por ciento de su cuerpo; sin embargo, ni la Parca fue capaz de alcanzarla e hinchó sus rodillas ante una recuperación con tintes quiméricos.
Sobre el suceso, suele decir que solo quedaron las secuelas visibles, porque no existen esas internas que, en ocasiones,
Afectan sicológicamente: La buena vibra de los cubanos fue esencial, dice emocionada sin detener la alocución.
Millones de personas – prosigue- estuvieron pendientes, por eso siempre digo que me debo al pueblo de Cuba y lo tuve presente en cada una de mis competencias, como también al inolvidable líder de la Revolución, El Comandante Fidel Castro Ruz.
Justo entonces, Quirós hace una breve pausa, contiene la respiración y rememora las llamadas y visitas constantes de Fidel Castro para conocer su estado de salud y dejarle saber el aliento de todos sus seguidores. Casi tres décadas
después, cataloga ese año como el más duro de su trayectoria, aunque cerró la temporada con un resultado favorito: una sorprendente presea de plata en la lid centrocaribeña de Ponce, Puerto Rico. Y es que el golpe resultó insuficiente
para frenar a esa cubana capaz de ´volar’ sobre el tartán y hacer remates prodigiosos en los 400 y 800 metros planos., esta última su distancia favorita.
Sin prisa, pero sin pausa, reencontró el “feeling” en su andar y no paró hasta dominar las citas del orbe de Gotemburgo
1995 y Atenas 1997, para henchir un palmarés que muestra los citados premios olímpicos y otros en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, así como en Copas Mundiales.
“Me siento satisfecho con mi carrera, afirma segundo antes de reconocer que todavía tiene en el pecho la espina de no
ser campeona olímpica, pese a su potencial cercano a lo invencible y el hecho de sumar alrededor de 30 carreras invictas de forma consecutiva entre 1987 y 1991. Empero, la calma reine en el interior de la “Tormenta” y es consciente del significado que tiene su figura en el pueblo cubano, ese que la aclama hasta la saciedad y la coloca en la misma oración cuando conjuga los términos voluntad, sacrificio y victoria.
“OTRO TIP SEÑALA”. “Fidelia Quirot También nace como Campeona”. Lo firmó Juan Mora, en Golemburgo, 13 de
Agosto de1995. (Ana Fidelia Quirot (32 años) después de ganar la batalla a la vida- sufrió un terrible accidente a principios de 1993- ha conseguido también su gran victoria en el deporte. Por fin campeona. El triunfo se le ha negado en Juegos Olímpicos y en anteriores Mundiales le llegó cuando menos se esperaba.
La desclasificación de María Mutola (22 años, Mozamique) en la Semifinal por pisar la raya en la salida u la espléndida carrera de la propi Quirot en la final- realizó la mejor marca mundial del año- hizo posible la segunda medalla de oro en el equipo cubano, precisamente a través de su atleta más carismática. En enero de 1993, Quirot suifría gravísimas quemaduras de medio cuerpo para arriba. Javier Sotomayor, que se encontraba en esos momentos en
su casa, evitó la tragedia. La atleta PERDIÓ LA NIÑA QUE ESPERABA- Ana Javiera- del plusmarquista mundial de
altura y con la que en su vientre en los Juegos de Barcelona 92 para ganar la medalla de bronce.
Quirot logró recuperarse del accidente y de la ruptura sentimental con Sotomayor. Se reencontró con el atletismo, inició trabajos con pesas de hasta 200 kilos, compensó con carne de caballo la carencia de hierro, la cirugía escondió
Las espantosas quemaduras y se presentó en Gotemburgo en una forma qu ni ella misma esperaba”. “Jamás pensé en
que podría recuperar mi anterior estado de forma. Es lo más grande que me Ha sucedido en mi vida.” Ahora deseo regresar a casa, donde me espera una fiesta.” Tome Nota.
“TIPS SUELTOS”. Día 8: Cuba Gana el Puesto al Final, Mientras ‘EE:UU’, Japón y China, gana a la Final. TPE 5. Panamá 4. ‘TPE: 1 en el primer inning, 1 en el cuarto, 1 en el séptimo. 2 en el Octavo. Carreras 5 Hits 4 Er. 3. PANAMÁ: 1 carrera en el segundo, 1 en el tercero y cuarto, y 1 en la octava. Totales: 4 Carreras 5 hits ‘0’errores.
“UN TIP SUELTO”. (PRENSA LATINA DE CUBA). Septiembre 2, 2022.: Título: Triplista Cubano Martínez dominó
Parada de la Liga Diamante Wanda, en Bruselas: El triplista cubano Lázaro Martínez se mantiene en el élite del triple
en la planeta al dominar hoy la parada de la Liga Diamante que tiene por sede a esta ciudad.
Martínez conquistó la prueba con brinco de 17 metros 49 centímetros, por delante del representante de Burkina Faso
Fabrice Zango, quién llegó hasta los 17;40 metros. En el tercer puesto quedó el brasileño Almir Dos Santos con 16.81.
En otro de los resultados en la jornada Jamaica dominó los 100 METROS PLANOS por intermedio de Shericka Jackson con tiempo de 10 segundos y 73 centímetros, mientras la veterana Shelly An Fraser la secundó con 10:74.
Tome Nota.