Eliminatorias: Panamá buscará resarcirse frente a Guatemala en casa

- 08/09/2025 00:00
La selección de Panamá tiene enfrente otra oportunidad de sumar sus primeros tres puntos en esta etapa final de las Eliminatorias camino a la Copa del Mundo de la FIFA Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Luego de ese frustrante empate a cero contra Surinam en territorio rival, ahora les tocará a los nuestros recibir a Guatemala en el estadio Rommel Fernández. Un duelo que el equipo tiene la obligación de ganar sí o sí, siempre y cuando aún quiera mantener esa esperanza de clasificar a su segundo Mundial en toda la historia.
El empate contra Surinam, si bien es cierto fue un rival bastante difícil en todas las líneas, fue bastante agridulce, tomando en cuenta la forma en que llegó. Panamá tuvo llegadas, no concretó, pero también hay que decir que sufrió de más por muchos errores individuales y desconcentraciones durante el partido.
Ahora la historia debe ser diferente contra Guatemala. El estadio Rommel Fernández tendrá prácticamente un lleno total para alentar a los dirigidos por Thomas Christiansen frente a los chapines.
Los guatemaltecos no vienen de un buen resultado. Lo hecho en la Copa Oro 2023 pareciese que fue un espejismo frente a lo que demostraron en la derrota 1-0 contra El Salvador días atrás.
Los panameños ya saben lo que es enfrentarse a los chapines. Hace poco más de dos meses se vieron las caras en la Copa Oro dentro de la fase de grupos. Los panameños saldaron ese duelo con una victoria a favor 1-0 con una anotación de Tomás Rodríguez.
Sin embargo, estas son unas Eliminatorias y este partido no será nada igual a lo que se vio en Austin, Texas.
La última vez que Panamá se enfrentó a Guatemala, sin contar el duelo en la Copa Oro, fue en el 2023 durante la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-2024 en la fase de grupos. Aquel duelo finalizó a favor de los panameños 3-0 con anotaciones de Adalberto Carrasquilla, Eric Davis (penal) y Abdiel Ayarza.
Si nos vamos por estadísticas, en los últimos ocho duelos los panameños no han caído frente a los chapines. Cinco victorias y tres empates son los registros que se tienen, entre duelos oficiales y amistosos.
A pesar de tener algunas figuras interesantes en defensa, Guatemala ha encajado al menos un gol en sus últimos cinco partidos. El portero Nicholas Hagen, del Columbus Crew, o Aaron Herrera, defensor del DC United, no han podido guiar a esa última línea defensiva para mantener en cero su portería en los últimos cotejos. Algo que podría aprovechar Panamá.
Sin embargo, esto depende mucho de la pólvora del seleccionado panameño. El empate a cero contra Surinam fue el primero de los últimos cinco partidos en el que Panamá se quedó sin anotar.
Por el cuadro chapín, selección número 100 en el ranking FIFA, destacan las figuras del mediapunta de 18 años, Olger Escobar (Montreal Impact), quien debutó a nivel profesional este año y en los 11 partidos que ha jugado con el cuadro canadiense suma ya un gol y una asistencia.
También está Óscar Santis, el mediocampista del Antigua de Guatemala. Este habilidoso jugador se destacó en la anterior Copa Oro 2023 y es uno de los líderes de este grupo.
Panamá tiene que sí o sí sumar de a tres puntos frente a Guatemala. No hay de otra. Tomando en cuenta que tan solo son seis partidos, los panameños deben finalizar primeros de grupo para obtener el boleto directo al Mundial 2026.
Esa falta de contundencia que ocurrió en Surinam, en una cancha sintética, no debe repetirse en nuestro feudo. Parece fácil, no lo es, pero tampoco es excusa.
Las herramientas las tienen, es cuestión de creérsela. Porque no solo es el sueño del equipo llegar a la Copa del Mundo, sino también de toda la nación.
Panamá y Guatemala se verán las caras este lunes 8 de septiembre a las 8:30 p.m. (hora local) en el estadio Rommel Fernández.