Árbitros recibirán un curso sobre la ayuda en video

  • 22/11/2017 01:04
El tema de las revisiones de video en jugadas dudosas sigue avanzando, por lo que se espera que en el 2018 haya un anuncio al respecto

Los árbitros preseleccionados por la FIFA para el Mundial de Rusia 2018, y los que participarán en el próximo Mundial de clubes, recibirán la semana que viene en Abu Dabi en un curso de formación sobre el sistema de video arbitraje (VAR).

El ‘Mundialito', en el que el Real Madrid defenderá el título logrado el año pasado, contará con seis tríos arbitrales y ocho árbitros que actuarán como asistentes de video designados por la FIFA, que continúa con la formación de los árbitros para el uso del VAR previa a sus próximas competiciones.

Los mundialistas asistirán al cuarto entre el 25 y el 29 próximos y los que pitarán los encuentros del Mundial de Clubes lo harán a continuación en Emiratos Árabes Unidos, donde se jugará el torneo del 6 al 16 de diciembre.

El madrileño Carlos Velasco Carballo, árbitro que representó a España en el último Mundial de Brasil 2014 y las dos últimas Eurocopas 2012 y 2016, y el italiano Roberto Rosetti, son los instructores de la FIFA sobre este sistema, que persigue ‘el máximo beneficio, con la mínima interferencia' en el flujo natural del juego y que sólo se utiliza frente a decisiones arbitrales manifiestamente erróneas.

Según el protocolo de uso de la IFAB (International Football Board), la utilización del VAR se contempla únicamente en cuatro supuestos y siempre después de que el árbitro principal haya resuelto sobre la acción y el juego se haya reanudado: goles, penaltis, rojas directas y errores de identidad.

En ellas los árbitros VAR, que son árbitros en activo formados al efecto por la FIFA y que siguen el partido por televisión junto a otro árbitro que actúa como asistente fuera del recinto de juego, comunican al árbitro principal su error si lo detectan y lo confirman con la revisión de la jugada.

El árbitro de campo únicamente puede dirigirse al VAR para pedir una aclaración si ocurre algo en el recinto de juego que no ha podido apreciar, como puede ser que encuentre a un futbolista tendido sobre el campo mientras el partido sigue su curso y que no haya visto el motivo de la caída del mismo.

Para la utilización del VAR, que de momento se hace de forma experimental, es necesario que los árbitros sigan un proceso de formación, que la IFAB tiene que dar por válido, en el que tienen que superar una serie simulaciones, test y encuentros amistosos. Sobre el VAR, podría haber una decisión definitiva para marzo de 2018.

Lo Nuevo