Evo Morales dice que Bolivia busca apoyo para ser subsede del Mundial de 2030
Evo Morales, aficionado al fútbol, recordó que Uruguay acogió en 1930 el primer Mundial, en el que participaron trece países incluido el anfitrión

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este martes que su país está "en campaña" para unirse a Argentina, Paraguay y Uruguay para organizar el Mundial de fútbol de 2030.
"Hay que hacer gestiones deportivas, gestiones políticas, y ojalá nos vaya bien", dijo a periodistas en La Paz sobre la intención de Bolivia de ser una de las sedes de la Copa del Mundo de 2030.
Evo Morales, aficionado al fútbol, recordó que Uruguay acogió en 1930 el primer Mundial, en el que participaron trece países incluido el anfitrión, pero advirtió de que para el de 2030 podrían ser más de cuarenta selecciones.
"Uruguay no puede ser sede de los cuarenta países", por lo que "se suma Argentina, Paraguay" y Bolivia desea también unirse, subrayó.
Morales hizo estas declaraciones tras reunirse con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas, y con el seleccionador Eduardo Villegas.
En su comparecencia, se confirmó el amistoso contra Nicaragua el 3 marzo en Villa Turani, el primero de Villegas tras asumir recientemente el mando de la Verde y el primero de categoría internacional de selecciones absolutas en el estadio Bicentenario de esta ciudad boliviana.
Bolivia estará presente en una reunión del comité de postulación para la Copa del Mundo 2030 que se celebrará este miércoles en Montevideo, con la meta de ganar apoyo y ser una de las candidatas como subsede.
El ministro boliviano de Deportes, Tito Montaño, hará el pedido oficial para que Bolivia sea considerada por el comité en caso de que la FIFA decida que el máximo torneo del fútbol a nivel de selecciones vuelva a Sudamérica.
Argentina, Uruguay y Paraguay ya habían ratificado el pasado noviembre su intención de organizar en forma conjunta el Mundial de 2030.
A la lista de países que aspiran también a organizar conjuntamente esta Copa del Mundo se sumó Chile la pasada semana, mediante un mensaje que su presidente, Sebastián Piñera, en Twitter.
Además de los países suramericanos, son candidatos Inglaterra y un bloque conformado por Bulgaria, Serbia, Grecia y Rumanía.
Bolivia ha tenido la experiencia de organizar en 1963 y 1997 la Copa América y de concretarse su aspiración, sería la primera vez que acoge un Mundial de fútbol.
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
Panamá recibirá de COVAX 184 mil dosis de vacunas contra la covid-19
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos