Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025
Eliminatorias: El Salvador-Panamá, un duelo clave rumbo al Mundial 2026

- 06/10/2025 11:49
Llegó octubre y eso quiere decir que se avecina una nueva pausa en la mayoría de las ligas del mundo para abrir paso a los duelos de selecciones. Panamá, quienes aún tienen esperanzas vivas de llegar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, deberán de enfrentarse a El Salvador en un recinto que nunca en su historia han ganado por eliminatorias.
Tras muchas conversaciones y negociaciones, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) dio por confirmado que este duelo se celebrará en el estadio Cuscatlán. Al conocerse la noticia, enseguida los fantasmas empezaron a rodear.
En toda la historia, Panamá ha visitado en seis ocasiones el estadio Cuscatlán por eliminatoria, cayendo en los seis compromisos. El primero se celebró en 1976 en aquella Eliminatoria camino al Mundial 1978 en Argentina. El Salvador goleó 4-1 a Panamá, siendo Néstor Hernández el anotador para el equipo panameño.
Su más reciente compromiso se dio camino a Catar 2022, el pasado 7 de octubre de 2021 con Thomas Christiansen al mando del equipo. Con un técnico aún aprendiendo como es el competir en Centroamérica, cayó por la mínima de 1-0 en este terreno hostil.
Los números indican que El Salvador se hace fuerte en casa contra los panameños y mantienen una buena sintonía con el gol. Los locales han anotado 17 goles en estos seis encuentros, mientras que Panamá tan solo seis anotaciones. A esto hay que agregarle que en el último enfrentamiento los salvadoreños dejaron la portería en cero.

El Salvador es uno de los pocos rivales que no frecuenta enfrentarse Thomas Christiansen. Desde su arribo al equipo en el 2020, se ha visto las caras con los salvadoreños en tan solo tres ocasiones, registrando una victoria, un empate y una derrota. Su último duelo se dio en la fase de grupos de la Copa Oro 2023 y finalizó con un empate 2-2.
Quizás la buena noticia para Panamá es que El Salvador recibió una sanción por parte de la FIFA debido a cánticos racistas por parte de su afición durante el duelo frente a Surinam. Fueron sancionados con un 15% menos en su aforo y vino acompañada de una sanción económica.
La tabla, en estos momentos, coloca a El Salvador por encima de Panamá. Los salvadoreños se ubican en el segundo puesto con tres unidades, mientras que los dos empates de Panamá lo deja en el tercer puesto y fuera del Mundial 2026, así como también del repechaje internacional.
El duelo del próximo viernes 10 de octubre no se trata solo de tres puntos, sino también de la clasificación a nuestra segunda Copa Mundial de la FIFA y aunque muchos no lo crean, también está en juego la economía de un país, que se beneficiará enormemente con Panamá presente entre las mejores 48 selecciones del mundo.