El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que Estados Unidos se despliega en aguas caribeñas cercanas a su país porque quiere “las...
Eliminatorias: Panamá se mide a Surinam en un choque clave rumbo al Mundial

- 03/09/2025 12:51
La Eliminatoria rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026 entra en su etapa final. Panamá, quien parte con cartel de favorito dentro del grupo A de la Fase 3 de esta clasificación, tendrá que medirse ante uno de los rivales más fuertes, Surinam.
El combinado panameño, quienes ya están en territorio rival, saben lo que está en juego y la importancia de conseguir los tres puntos en este inicio de la eliminatoria. Empezar con el pie derecho es una de las mejores cosas que le puede pasar al equipo en estos momentos, luego de lo sucedido en la Copa Oro 2025 mese atrás.
Con ese capítulo cerrado, los 24 convocados por Thomas Christiansen, deberán de empeñarse a fondo para conseguir ese sueño en conjunto de llevar a Panamá a su segunda Copa Mundial de la FIFA en la historia.
La experiencia de jugadores de gran recorrido como Aníbal Godoy, Michael Murillo, Adalberto Coco Carrasquilla, Édgar Bárcenas, Orlando Mosquera, Luis Mejía, José Luis Rodríguez o Cecilio Waterman por poner algunos nombres, deberán de transmitirle esa segunda y garra a la nueva camada que viene asomando poco a poco.

Si en algo están de acuerdo todos en el grupo, es que a Surinam no se le puede jugar confiados. Este equipo, dirigido por el neerlandés y exjugador del Ajax, Stanley Menzo, cuenta con una plantilla que en su mayoría juega en Europa.
Sheraldo Becker (Osasuna/España), Jean-Paul Boëtius (Darmstadt/Alemania), Radinio Balker (Huddersfield Town/Inglaterra) y Kenneth Paal (Antalyaspor/Turquía) son algunos de sus jugadores más importantes.
Como lo mencionaron Carrasquilla y José Coto Córdoba en su momento, su juego más peligroso se concentra en el ataque, además de su versatilidad y velocidad podrían representar un peligro para la zaga panameña.
“Los jugadores más importantes que tiene ellos están en el ataque. Son habilidosos y muy rápidos, son buenos en la individualidad. De nuestra parte, vamos a trabajar en equipo. Hemos estado analizando algunas cosas que seguimos trabajando”, dijo Carrasquilla.
Mientras que Córdoba expresó que “hemos conversado sobre el rival, muchos juegan en Europa y hay que tener cuidado. También por las dimensiones de la cancha en la que vamos a jugar, no es excusa pero si para tomar en cuenta. Ya hemos hablado sobre ello y con los jugadores que tienen nos pueden hacer un partido complicado, pero toca hacer el doble de esfuerzo y encarar el partido con mucha importancia”.
En esta Fase 3 de la eliminatoria, tan solo el primer lugar de los tres grupos avanzan directamente a la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Mientras que dos de los mejores terceros avanzarán a un play-off internacional.
Esto último quiere decir el poco margen de error que debe tener el equipo. La consigna es clara, sumar todos los puntos de local y la mayor cantidad de unidades fuera de casa. El grupo sabe la responsabilidad de clasificar y prácticamente una obligación empezar sumando de a seis en esta ventana de Fecha FIFA (su próximo partido contra Guatemala).
Hay que tomar en cuenta un factor importante en este partido contra Surinam. El duelo, que se disputará en el Dr. Franklin Essed Stadium, es de grama artificial.
Este recinto que tiene una capacidad para unas 3.500 personas, representará un verdadero reto para los panameños debido a las dimensiones de las mismas y el pasto artificial. Destacar que para este duelo sí habrá VAR.
Las acciones de este partido serán impartidas por el árbitro Kwinsi Williams de Trinidad y Tobago. Mientras que el cuarteto arbitral lo completarán Ainsley Rochard (Trinidad y Tobago), Melissa Nicholas (Trinidad y Tobago) y Christopher Mason (Jamaica).
Si Panamá quiere soñar con ese Mundial y emular lo conseguir en Rusia 2018, deberán empezar sumando de a tres puntos en Paramaribo. No hay de otra.
Surinam recibirá a Panamá este jueves 4 de septiembre en el Dr. Franklin Essed Stadium a las 4:30 p.m. (hora local).