Mundial 2026: ¿Cómo funciona el nuevo sistema de repechaje internacional?

Bolivia y Nueva Caledonia aseguraron su puesto en la repesca internacional que se jugará en marzo del 2026 en México

Ha culminado una nueva fecha FIFA en la que las selecciones alrededor del mundo, que aún siguen en disputa, van conociendo su camino para intentar clasificarse a la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

La gran sorpresa en esta fecha fue la clasificación de Bolivia al nuevo repechaje internacional, luego de vencer 1-0 a Brasil a en el estadio Estadio Municipal Villa Ingenio, en La Paz, escenario que está a 4100 metros de altura. Sumado a ello, los bolivianos celebraron la goleada de Colombia a Venezuela 6-3 para poder estar en esta repesca.

Con pocos partidos restantes en la clasificación de cada confederación, se reaviva el tema del repechaje internacional, en la que tan solo dos selecciones podrán acceder a la Copa del Mundo.

Este repechaje estrenará un nuevo formato, esto debido a que esta nueva edición del torneo mundialista tendrá más países (48 participantes).

La mencionada Bolivia y Nueva Caledonia ya tienen su puesto asegurado para esta repesca internacional en la que estarán participando un total de seis selecciones. Dos países de Concacaf, uno de Conmebol, uno de África, uno de Oceanía y uno más de Asia. Esta se estará celebrando del 23 al 31 de marzo del 2026 en México (Monterrey y Guadalajara).

El repechaje estará divido en dos llaves independientes, es decir que el ganador de cada una no se cruzarán para definir a los dos países que clasificarán al Mundial 2026. El vencedor de la llave A y B irán directamente al certamen mundialista.

Para definir las llaves, se tomará en cuenta el ranking FIFA. Los dos mejores accederán directamente a la segunda fase, mientras que los dos peores harán su debut en la primera fase. Destacar que las dos selecciones de Concacaf no se pueden enfrentar entre sí, por lo que existe una alta probabilidad que alguna de las dos jugará ante Bolivia o Nueva Caledonia.

Los ganadores de la primera fase se enfrentarán a los rivales que ya esperan en la segunda ronda. El vencedor de esta última etapa obtendrá el boleto a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Hay que tomar un dato importante sobre este nuevo sistema. Los equipos de la UEFA no participarán en esta repesca, ya que ellos tendrán su propio torneo de play-off.

Panorama en las diferentes confederaciones

En estos momentos se continúan disputando las eliminatorias para el torneo mundialista alrededor del mundo (a excepción de Oceanía y América del Sur) y finalizarán en el mes de noviembre, días antes del sorteo de la fase de grupos que se celebrará este 5 de diciembre en Washington D.C., Estados Unidos.

En Concacaf, en estos momentos, los dos equipos que estarán accediendo a la repesca serían Curazao y El Salvador. Aún restan cuatro duelos para definir los clasificados directos al Mundial y al torneo de repechaje. Panamá estaría siendo en estos momentos eliminado.

El equipo de Bolivia celebrando su clasificación a la repesca internacional.

En África, aún restan dos jornadas más para culminar la primera ronda y conocer los demás clasificados directos. Los cuatro mejores segundos de cada grupo irán a una segunda fase para definir la selección que ingresará al repechaje internacional.

Mientras que en Asía, se tiene la clasificación más larga con hasta cinco rondas. En octubre iniciará la cuarta fase (Catar, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Arabia Saudita, Irak e Indonesia), los ganadores de grupo clasifican directo al Mundial, mientras que los segundos jugarán la quinta ronda para definir la selección que irán a la repesca.

Entre tanto, en la UEFA, 16 selecciones se clasificarán para el Mundial. Los 12 primeros de grupo se clasifican directamente, mientras que las cuatro plazas restantes se determinarán mediante eliminatorias en las que participan los 12 segundos de grupo.

A estos 12 equipos se les sumarán los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024/25 que no terminaron su fase de grupos de la eliminatoria en primera o segunda posición.

Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Estos duelos se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único en marzo del 2026.

Esto quiere decir que para el sorteo de la fase de grupos del próximo 5 de diciembre no se tendrán a los 48 equipos ya clasificados al Mundial.

El camino ha sido largo, pero está a punto de culminarse. Muchas selecciones aún mantienen viva esa llama de llegar a la Copa Mundial de la FIFA 2026 y todo se definirá en los próximos meses.

Lo Nuevo