El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 18/11/2025 21:59
La selección de Panamá selló de manera memorable su pase a un segundo Mundial de la FIFA en su historia, reviviendo la gloria de 2018. El épico logro se consiguió en la última jornada y el último partido de la ronda final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026.
La ronda final de Concacaf ofrecía solo tres cupos directos entre 12 equipos. La tensión se concentraba en el Grupo A, donde Panamá y Surinam llegaban a la jornada decisiva empatados en puntos, separados únicamente por la diferencia de goles.
La selección de Panamá recibía a El Salvador en su casa el Estadio Rommel Fernández. Surinam visitaba a Guatemala en El Trébol.
La misión para los dirigidos por Thomas Christiansen era clara: ganar, y preferiblemente por una amplia diferencia de goles.
El primer tiempo transcurrió de manera ideal para Panamá: La selección canalera logró una ventaja de dos goles antes del descanso, con un golazo de César Blackman y un certero penal convertido por Eric Davis. Simultáneamente, el partido en Guatemala se mantenía en un alentador 0-0.
Sin embargo, el segundo tiempo trajo un cambio radical en el escenario global. La esperanza de Panamá se disparó cuando la selección de Guatemala tomó la delantera y arrasó 3-0 contra los surinameses, un resultado que aseguraba el boleto panameño.
A pesar de la tranquilidad que brindaba el resultado en El Trébol, la afición explotó de júbilo en el Rommel Fernández cuando, al minuto 84, cayó el tercer gol de Panamá, sentenciando el marcador a su favor.
Aunque Surinam logró descontar para un 3-1 cerca del final, no fue suficiente. La combinación de resultados se dio, y la victoria en casa junto al tropiezo de su rival directo, desató la euforia en todo Panamá.
¡Panamá al Mundial! Un hito histórico que confirma a la nación como una potencia en el fútbol de la Concacaf. La selección canalera terminó su eliminatoria invicta.