Superan a Durán

También es el atleta que había dado las mayores satisfacciones al pueblo panameño al ganar su primera corona mundial en Montreal frente ...

También es el atleta que había dado las mayores satisfacciones al pueblo panameño al ganar su primera corona mundial en Montreal frente a Sugar Ray Leonard, y posteriormente, su reivindicación después de algunos sinsabores, terminando con 4 títulos mundiales. Repito, eso no admite cuestionamiento alguno. No obstante, la conquista de la medalla de oro por de Irving Saladino en los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing, pese a que considero que el evento de Salto de Longitud en sí fue de un nivel regular, supera en audiencia y proyecciones mundial a cualquiera de los triunfos de otrora “Mano de Piedra”.

Sustento lo dicho: El boxeo profesional es visto por un sector amante de este deporte; pero los Juegos Olímpicos por la universalidad de este certamen, cuenta con una audiencia global. Los “JO” de Beijing, contó con la mayor cobertura de la historia de estos Juegos. Había un número plural de deportes, y entre ellos el atletismo, incuestionablemente el REY de los “JO”, único deporte que llenó el Estadio Nacional, bautizado el “Nido de Pájaro”, a su capacidad de 91,000 fanáticos sentados, en todos sus días de competencias, con una cobertura de más de 5,000 horas en unos 220 naciones.

La audiencia total de los “JO” de Beijing, era aproximadamente 3 veces más que la de Atenas 2004. La ceremonia de inauguración y de clausura, fue el espectáculo televisivo de más sintonía en la historia de la televisión de China, donde 842 millones vieron esas ceremonias. Se calcula que 1.2 billones de personas en el mundo vieron los Juegos Olímpicos. La “NBC” informó que registró la audiencia más grande en un sábado por la noche en 19 años, ya que en “USA” más de 40 millones de personas, vieron por la “TV”, la histórica 8ª medalla dorada de Michael Phelps en natación.

En China más de un billón de personas vieron algo de los “JO”, por 9 canales de “TV”. En Beijing se estrenó la cobertura periodística digital de “JO”, es decir, transmisiones en vivo vía internet. Esto incluyó por primera vez, definición “ONLINE” de alto nivel, y desde luego por los “clips” de celulares, que fueron distribuidos en forma gratuita en todo el mundo. Esto contrasta con Atenas 2004 que no contó con esta innovación del online. Para que ustedes distinguidos lectores, entiendan que no exagero en eso de la mayor proyección mundial del triunfo de Saladino, en relación con los de Roberto Durán en boxeo, solo en China 102 millones de personas vieron transmisiones en vivo online. El COI no se quedó atrás, pues, lanzó su propio sistema online. En 77 países de África, en Asia y en el Medio Este, incluyendo territorios de la India, República de Corea, Indonesia y Nigeria pudieron ver los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing. En conclusión, los “JO” tuvieron un alcance global de una audiencia de 4.5 billones de personas. El boxeo profesional desde luego no la tiene. La dedicación de la portada del Diario “China Daley”, publicación en inglés, y oficial de los “JO”, a Irving Saladino el 19 de agosto de 2008, lo ubica en un nivel mundial que nunca alcanzó Durán. Millones de ejemplares fueron distribuidos no solo en Beijing, sino en los subsedes de los “JO”.

Lo Nuevo