El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 23/07/2009 02:00
PANAMÁ. Al menos que Carlos Lee se monte en una racha jonronera, que sea muy superior a su ritmo histórico de pegar cuadrangulares año por año, o al de esta campaña, el jardinero panameño debería sonar su estacazo 300 el próximo 13 de agosto, cuando sus Astros estén visiten en Florida, enfrentándose a los Marlins.
Y es que luego de revisar fríamente sus números ofensivos, “El Caballo” coclesano mantienen una tendencia de disparar un jonrón cada 5.3 partidos, no obstante y en base a esta temporada Lee suena un bambinazo cada 6.2 juegos.
Si se multiplica 5.3 enfrentamientos por cuatro, que son los jonrones que faltan a Lee, no daría 21.2 encuentros y el partido 21 de los Astros contando desde anoche será el jueves 13 de agosto, en el último tope de una serie de cuatro juegos frente a los Marlins.
Para ese 13 de agosto, la página web de las Grandes Ligas www.mlb.com, también tiene proyectado que Carlos Lee llegue a los 300 jonrones. Esto indica su análisis puede estar hecho bajo la misma ecuación.
Sin embargo y si se toma en cuenta la tendencia de pegar cuadrangulares de Lee este año, el jonrón 300 llegaría el 18 de agosto, por casualidad también ante los Marlins, pero el Minute Maid Park, casa de los Astros.
Carlos Lee se puso la capucha de jonronero desde su primer turno en la Gran Carpa con los Medias Blancas de Chicago, un 7 de mayo de 1999, cuando en su primera visita al cajón de los bateadores, sonó cuadrangular contra Tom Candiotti.
Ese día, Lee alineó como séptimo en la posición al bate y el jardín izquierdo, y su único imparable en cuatro turnos fue ese jonrón en la segunda entrada del partido frente a los Atléticos de Oakland. Con 10 temporadas completas en las mayores, “El Caballo” suma cinco campañas de al menos 30 jonrones y su mejor año fue el 2006, en el cual sonó 37, con los Cerveceros y Vigilantes.