La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/07/2009 02:00
PANAMÁ. En julio del año 2006, una nueva estrella del atletismo mundial comenzaba a emerger.
Se trataba del panameño Irving Saladino, quien asombró a propios y extraños, al colocarse como el número del mundo en el salto de longitud, en el ranking Mundial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF)
Después de permanecer por tres años como el número uno del mundo, finalmente fue desplazado por el norteamericano Dwight Phillips, a quien precisamente Saladino había destronado.
No existe la menor duda, que Saladino le ha dado a nuestro país, una de las máximas satisfacciones deportivas en su historia, como lo es ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, China y en el Mundial de Atletismo.
Desde que ganó la medalla olímpica, Saladino parece haber perdido su “toque mágico”
En el mes de junio 2009, Saladino comenzó el año con el pie derecho, al conquistar el primer lugar en la reunión de Hengelo, Holanda.
Sin embargo, comenzó a tocar fondo, al perder consecutivamente los torneos de Oregon (Estados Unidos), el Meeting de Madrid y el Golden Gala de Roma.
Todas las derrotas tuvieron algo en común y ese algo en común fue Phillips.
¿Acaso está Irving Saladino en el ocaso de su carrera o los otros atletas han mejorado su redimiento?
Ricardo Sasso, presidente de la Federación Panameña de Atletismo, dice que eso demuestra, que el Mundial de Atletismo que se verificará el otro mes en Berlín, Alemania, será muy difícil.
Sasso opina, que Saladino no va en picada, simplemente que los otros han mejorado y cree que el panameño se va recuperar y conservar su corona mundial.
Pedro Aguilar, presidente de la Comisión Técnica del Comité Olímpico de Panamá (COP), ve con preocupación el bajón que ha tenido el atleta panameño y lo peor de todo, es que no ve a corto plazo, cómo pueda superar esa situación.
Aguilar, asegura que eso es una voz de alarma de lo que puede ocurrir en el Mundial.